“Mi experiencia en el Alberta Ballet está siendo muy intensa pero, a su vez, muy enriquecedora”, señaló Paloma Bonnin, a casi un año de haberse integrado a la compañía canadiense, que cuenta con la dirección artística de Francesco Ventriglia.
Lea más: Vuelve el festival Nihon Matsuri para celebrar la cultura y la gastronomía japonesa
La artista, proveniente de una familia estrechamente vinculada a la danza en nuestro país, recordó que llegó a Alberta, Canadá, en octubre de 2024, tras haber superado una audición realizada en Londres, Inglaterra, en mayo del año pasado.
“Él es un maestro y coreógrafo al que personalmente admiro muchísimo”, subrayó Bonnin en referencia a Ventriglia.
“Conozco a Francesco desde que gané el primer puesto en la categoría senior en la competencia de Spoleto, Italia, donde él era parte del jurado. Me encantaron sus clases y siempre había tenido muchísima ilusión de trabajar con él y bailar todas sus coreografías”, acotó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Bonnin también describió al director de la compañía como un “coreógrafo muy versátil” y afirmó que está creando muy buenas obras. La artista destacó los títulos que tendrán en la temporada de este año como “Once Upon a Time. A thousand tales”, y versiones especiales de “Romeo y Julieta” y “El Cascanueces”, así como “Notre Dame de París”, de Roland Petit.

La bailarina paraguaya recordó que en la temporada pasada estuvieron en Dubái, con un gran éxito; además de haber presentado una versión de “Don Quijote”, que “tuvo un éxito rotundo en Canadá”, detalló.
Bonnin también señaló que tras haber llegado a la compañía tuvo la posibilidad de interpretar varios roles en “El Cascanueces”, incluyendo el papel del Hada de Azúcar.
”Bailé junto al bailarín italiano Mirko Melandri. Realmente fue un proceso muy enriquecedor y en el que creamos una hermosísima conexión bailando juntos”, expresó.
Añadió que estar en el ballet conlleva un ritmo muy exigente. “Estoy aprendiendo muchísimo y bailando repertorio muy diverso, lo cual me encanta y es lo que estaba buscando en este momento”, remarcó la artista de 22 años.

A partir de su experiencia en España, Francia, Italia y, ahora en Canadá, Paloma afirma que la danza en Paraguay “se está desarrollando muchísimo más”.
“Cada vez el Ballet tiene más público, también hay muchísimos talentos que se destacan y no solo en Paraguay, sino en el mundo entero”, expresó.
Un proyecto que le llena el corazón
También destacó su reciente experiencia en la Escuela de Ballet del Bañado Tacumbú, a la que vio nacer y que se consolida cada día más.
“Me llena el corazón ver a las niñas con tanto talento y ganas de seguir aprendiendo. Considero que es muy importante que ellas sigan progresando cada vez más”, afirmó.
En este sentido, destacó que el ballet tiene una influencia muy importante para el desarrollo de los niños, tanto física como espiritualmente.
“Creo que esto que se está haciendo en el Bañado es un proyecto que hay que apoyar con mucha fuerza. Ver a las niñas con tanto talento y con tantas ganas de aprender, realmente es algo que llena”, subrayó.

En su día a día, la artista paraguaya tiene una exigente rutina que comienza a las 7:30 con un desayuno y luego va caminando hasta la sede del ballet, que está a cinco minutos de donde reside.
“Me gusta llegar una hora antes para poder calentar y tener una buena preparación antes de comenzar la clase. De ahí tenemos una hora y media de clase, de 9:30 a 11:00, tenemos 15 minutitos de pausa y después se inician los ensayos. Tenemos tres horas antes del almuerzo, tenemos una horita de almuerzo y otras tres horitas que son seis horas en total de ensayo”, indicó.
Detalló que terminan la jornada a las 18:15, pero al terminar el día se queda un ratito más y revisa las coreografías que aprendieron ese día.
La bailarina afirmó que si bien el ballet “es pura disciplina”, encara con muchísimo amor esa rutina.
Indicó que aún tiene “muchos sueños por cumplir, roles que conocer y personajes que interpretar” en obras como “El Lago de los Cines”, “Onegin”, “Manon” y “Giselle”.
También citó como su gran ejemplo e inspiración a la bailarina argentina Marianela Núñez, así como a otras grandes exponentes de la danza a nivel mundial.
