Jesús Ruiz Nestosa conversará con el público sobre su muestra “El Tormes de Lazarillo”

El maestro del arte Jesús Ruiz Nestosa protagonizará dos conversaciones abiertas en el marco de su exposición “El Tormes de Lazarillo”, actualmente en exhibición en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845), donde serán las charlas. La muestra cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Embajada de España.

Jesús.
Jesús Ruiz Nestosa.

El primer encuentro tendrá lugar este jueves 9 de octubre a las 19:00, mientras que el segundo será el viernes 10, a las 14:00, especialmente dirigido al público general y a los participantes del Taller de Fotografía Contemporánea, coordinado por Luis Vera, quien también es curador y diseñador expositivo de la muestra.

Lea más: Dos miradas sobre el arte y la emoción: Mali Jara y Carl Jonckheere inauguran sus exposiciones

En ambos encuentros, Ruiz Nestosa dialogará con el público en la sala de exposición sobre sus procesos creativos, las motivaciones detrás de El Tormes de Lazarillo y su extensa trayectoria como fotógrafo y escritor.

Con una producción fotográfica constante desde finales de la década de 1950, Ruiz Nestosa ha expuesto en destacados espacios culturales de Paraguay y del exterior. En 1968, presentó 10 años de fotografía en el Centro de Estudios Brasileños, considerada una muestra fundacional del arte fotográfico paraguayo. Entre sus exposiciones más relevantes se encuentran Piedras (Centro Cultural Juan de Salazar, 1978), Ciclos (Centro Cultural Paraguayo-Americano, 1985) y una amplia retrospectiva en el Museo del Barro (1992), además de presentaciones en Madrid, París y otras ciudades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El tormes de lazarillo

Su obra fotográfica, marcada por la reflexión estética y el diálogo entre memoria y tiempo, constituye una referencia ineludible en el panorama visual paraguayo.

Durante una de las conversaciones, el artista comentó: “Cuando leo un libro, me apasiono de una manera increíble. Leí el Lazarillo en la época del colegio, de esos libros que nos obligaban a leer sin entender demasiado. En Salamanca volví a leerlo, motivado por todo lo que tenía que ver con el lugar, con el puente Romano. Es una novela corta, pero maravillosa: una obra única que rompe con la figura del héroe de las novelas de caballería y da voz a un estrato social hasta entonces ausente en la literatura”.

El tormes de lazarillo

Por su parte, Luis Vera reflexiona sobre la conexión del artista con la ciudad donde reside desde hace más de veinte años: “Su vida en Salamanca añade una capa de complejidad a su identidad artística. No se trata de una simple reubicación, sino de un desarraigo que lo lleva a habitar el paisaje del río Tormes, origen de la historia del marginado Lazarillo. Su mirada no es la de un observador neutral: es la de quien reconoce en las orillas del Tormes un eco de las luchas y soledades que ha conocido y documentado en su labor periodística, literaria y fotográfica”.

La exposición El Tormes de Lazarillo puede visitarse de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00, y los sábados 11 y 18 de octubre, de 9:00 a 15:00.El acceso es libre y gratuito.