Lucy Yegros celebra sus 85 años con arte, memoria y solidaridad

El arte paraguayo rinde tributo a una de sus creadoras más queridas. Este sábado 25 de octubre, la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 entre EE.UU. y Tacuary) abrirá sus puertas para celebrar los 85 años de Lucy Yegros con la muestra “Impermanencia” y una Feria de Arte. La cita es a partir de las 19:00, con entrada libre y gratuita.

Lucy Yegros.
Lucy Yegros.gentileza

El arte paraguayo celebra la vida y la trayectoria de una de sus figuras más queridas y trascendentes: Lucy Yegros. Con motivo de su 85º cumpleaños, se invita a una jornada de homenaje y creación artística este sábado 25 de octubre, desde las 19:00. El programa incluye la apertura de la muestra “Impermanencia” y una Feria de Arte, con acceso libre y gratuito.

Lea más: Jiva Velázquez, solista del Teatro Colón, baila “El Cascanueces” este fin de semana en el Teatro Municipal

La exposición, con curaduría de Luis Vera, presenta intervenciones de Lucy Yegros sobre fotografías del arquitecto y fotógrafo alemán Joachim Zangemberg, amigo cercano de la artista, a quien rinde homenaje póstumo.

“El arte de Lucy no se limita a intervenir, sino que transforma. Con un gesto que es diálogo y danza, sigue los surcos del mundo moderno para despertar en ellos los espíritus de la cosmología guaraní”, explica Vera. El curador añade que comprender la obra de Lucy exige comprender su persona: “Su alegría, su generosidad y su espíritu solidario son el origen mismo de su arte. Su vida es su primera obra”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Vera también rescata el concepto del “espíritu memete”, una expresión profundamente paraguaya que define a quien afronta la vida con energía vital y esperanza. “Lucy encarna ese espíritu alegre que ella misma reconoce como esencia de nuestro pueblo. Es una fuerza activa, creadora, que impulsa su Tekoporã: el ‘Buen Vivir’ entendido como práctica gozosa y constante de creación”, concluye.

Montaje de la muestra "Impermanencia".
Montaje de la muestra "Impermanencia".

Feria y audiovisuales

En el microcine de la Casa Bicentenario se proyectarán ensayos documentales de Mónica Ismael, realizados durante los últimos años, que registran distintos aspectos de la obra de Yegros. Entre los títulos figuran “Las tres amigas”, “Originarte”, “Diosa del arte” y “Haiku”.

La Feria de Arte, de 19:00 a 00:00, contará con presentaciones de Bochín Teatro, la Banda Folklórica Municipal, el elenco de Danza Contemporánea del ISBA y El Espacio E, que ofrecerá una performance de composición en tiempo real. La música estará a cargo de Elvis y Compañía, Sonido Wav y Broken Rules.

Participarán artistas como Rocío Ortega, Johana Gómez, Gustavo Rodríguez, Teresita González, Melitta Marcali Kiss, Alicia Martin Sosa, Anai Sist, Nati Boniati, Gloria Valle, Bellota Cabrera, Lourdes Rahi, Sofía Jara, Yuliana Constantini, Alejandra Sánchez, Carmen Díaz, Katia Magma, Inés Guerrico, Verenis Adorno y Yuki Aikawa, entre otros. También se exhibirán esculturas de Juan Pistilli, ya presentes en el espacio desde hace unos meses.

Muestra "Impermanencia".
Muestra "Impermanencia".

Un brindis solidario

A la medianoche, el encuentro culminará con un brindis por la vida y el legado de Lucy Yegros, figura esencial del arte paraguayo. Fiel a su espíritu solidario, la artista propone un “regalo con propósito”: en lugar de obsequios personales, invita a donar alimentos no perecederos que serán destinados a comunidades indígenas a través del Grupo Sunu de Acción Cultural. También se podrán realizar aportes a la cuenta del grupo en el Banco Continental N.º 66-532202-01.

La celebración continuará el domingo 26 de octubre, a las 19:00, en el Bar América (Dominicana 213), donde amigos y colegas de Lucy compartirán una segunda jornada de homenaje y alegría.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2368

Sobre Lucy Yegros

“Nací en Asunción el 26 de octubre de 1940, y renací en Villarrica ese mismo día”, dice Lucy, reafirmando su vínculo con la tierra y su vocación de transformación constante.

Artista visual de múltiples lenguajes, investiga formas primigenias combinando instalación, literatura y performance. Ha estudiado en talleres de arte en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Japón. Su trabajo explora el papel, las fibras vegetales y el reciclaje de objetos, sin abandonar la pintura y la orfebrería, disciplina que aprendió con el maestro Michael Oliver, para reinterpretar diseños de joyería colonial y crear piezas de vestuario personal.

Entre sus participaciones internacionales destacan la 49ª Bienal de Venecia (2001), el Mino Paper Art Village Project (Japón, 1999), Arte Com en Dachau (Alemania, 1998), Dachau 95 (1995) y el Museo de Arte de São Paulo (1990). Fue invitada tres veces consecutivas a la Trienal Mundial del Grabado en Pequeño Formato de Chambéry, Francia.

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Primer Premio de Instalación y Medalla de Oro del Museo Nacional de Bellas Artes (1998), y distinciones ecológicas y artísticas en Paraguay, Uruguay y Alemania.

El antropólogo José Antonio Gómez Perasso escribió sobre ella: “Lucy Yegros nos conduce, como en una danza ritual, a un tiempo en que el ser humano se comunicaba con la naturaleza. Su obra es Areté, rito de reencuentro entre pasado y presente.”

Recientemente, ha publicado “Vida de gatos”, libro que reúne haikus e ilustraciones.