Con un enfoque en la realidad virtual, la realidad aumentada, el sonido 360º y el videomapping, el EXPYFEST busca acercar al público paraguayo a prácticas artísticas que integran tecnología, inmersión sensorial y narrativas digitales. La propuesta incluye también música electrónica en vivo, performances, talleres, charlas y sesiones de DJ y VJ, que invitan a reflexionar sobre los modos actuales de experimentar el arte.
Lea más: ¡Atención, gamers! Estos son los lanzamientos de videojuegos de esta semana
Además de su carácter expositivo, el festival contará con una competencia internacional en la que participarán obras de Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Francia. La obra ganadora recibirá un premio de 500 dólares estadounidenses.
Una de las novedades de esta edición es la sección industria, que reunirá a 16 invitados internacionales procedentes de América Latina y Europa. El objetivo es generar espacios de diálogo y colaboración entre artistas, gestores culturales y profesionales del ámbito creativo local.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El festival, considerado uno de los referentes regionales en el cruce entre arte y tecnología, se presenta como una oportunidad para conocer cómo los nuevos medios amplían las formas de contar y vivir historias, conectando distintas sensibilidades y culturas.

Las entradas tienen un costo de 50.000 guaraníes (ambos días) o 30.000 guaraníes (un solo día), y pueden adquirirse a través del sitio oficial del evento: expy.com.py/expyfest-new-landing.
El EXPYFEST es una coproducción de EXPY EAS y la Alianza Francesa de Asunción, con el impulso de la Embajada de Francia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, a través de su Cooperación Regional.
También colaboran instituciones como el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), la Acción Cultural Española (AC/E), Personal Flow, Visión Itinerante, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), entre otros.