Esta edición de “El Principito” en lengua nivaclé también será presentada en Asunción el próximo 20 de marzo. La traducción de la obra de Saint-Exupéry estuvo a cargo de Teo Servín y Avelino Falcón, integrantes de la comunidad y de la Academia de la Lengua Nivaclé, mientras que la corrección fue realizada por Mirtha Pérez.
Lea más: Alfredo Chaves presenta “Ser/Yuyo”, un poemario con versos salvavidas
La traducción al nivaclé de “El Principito” forma parte de un proyecto global para la promoción del multilingüismo y la diversidad cultural impulsado por la asociación internacional Piaf Solutions, en colaboración con la Fundación Jean-Marc Probst para El Principito y la Fundación de las Alianzas Francesas.
Esta iniciativa, que fue lanzada el 6 de abril de 2023, apunta a realizar la traducción y publicación de 15 nuevas ediciones de “El Principito” en lenguas originarias de diferentes regiones del mundo. Cada año, a lo largo de tres años, se presentará una nueva traducción por continente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La edición de “Pa Vatenach” fue realizada a partir de una colaboración entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay y la Comunidad Nivaclé, de manera a garantizar la fidelidad cultural y lingüística de la obra.
El proyecto en nuestro país es gestionado además con el apoyo de la Alianza Francesa de Asunción y la Unión Europea, reafirmando el compromiso con la preservación y difusión de las lenguas originarias.