Día del Libro: Paraguay debe “superar la mediterraneidad en las letras”

Hoy se conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha que busca resaltar el valor de la literatura en nuestras vidas. En Paraguay, la jornada se vive con múltiples actividades culturales, mientras Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), reflexiona sobre los avances en la implementación de la Ley de Fomento del Libro y la Lectura.

Club de Lectura Juan de Salazar.
Club de Lectura Juan de Salazar.gentileza

Cargando...

Ayer, en la Biblioteca Nacional, se dio apertura al proyecto “Animación a la Lectura”, una iniciativa impulsada en el marco de la Ley 7140/2023. La propuesta estuvo dirigida a públicos de todas las edades y contó con la presencia del escritor, periodista y académico Bernardo Neri Farina.

Lea más: Juanjo Corbalán Cuarteto representará a Paraguay en el prestigioso festival Jazzahead 2025 en Alemania

Esta acción responde a los objetivos de la ley, que busca garantizar el acceso democrático al libro, fortalecer las bibliotecas públicas, estimular la producción editorial local y apoyar a todos los actores del ecosistema literario del país.

Proyecto "Animación a la lectura".
Proyecto "Animación a la lectura".

El Juan de Salazar también se une a la celebración

El Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary) ofrece un programa variado en su Biblioteca Las Sinsombrero. Destaca el espacio formativo “Una estrella volviendo al lirio”, destinado a niños y jóvenes en etapa escolar, que se desarrollará hasta el 8 de julio en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Además, se llevará a cabo un taller de mural textil en homenaje al colectivo “Las Sinsombrero”, a cargo de la artista Vane Obando, hasta el 3 de mayo. Entre el 23 y el 25 de abril se celebrará la XXIX Lectura Continuada del Quijote, una maratón de lectura organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que podrá seguirse en directo desde el canal de YouTube del Juan de Salazar, a las 18:00.

El 26 de abril continuará el Club de Lectura “Voces femeninas de la literatura iberoamericana contemporánea”. Tanto este evento como el taller de mural requieren inscripción previa, disponible en el perfil de Instagram del centro cultural.

Compromisos institucionales por la lectura

En el marco de esta celebración, la Sociedad de Escritores del Paraguay firmará hoy un convenio con la Academia Literaria Municipal de Caaguazú. Como parte central del acto, se anunciará oficialmente el Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas, que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en la ciudad de Caaguazú.

El acto se desarrollará en la Biblioteca Pública, donde además se organizará una maratón de donación de libros entre las 9:00 y las 14:00, como una forma de promover la lectura y el acceso a materiales bibliográficos.

Integrantes de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
Integrantes de la Sociedad de Escritores del Paraguay.

Una conquista histórica para la cultura

Marcos Ybáñez, presidente de la SEP, destacó que la aprobación de la Ley de Fomento del Libro y la Lectura representa un logro histórico tras más de dos décadas de lucha por parte de la Mesa Técnica del Libro y la SEP.

“Este es un paso crucial para Paraguay. El desafío ahora es garantizar su aplicación real desde el sector público y privado, para que no quede solo en el papel. Necesitamos políticas de Estado claras, un plan nacional consensuado y un presupuesto digno que nos convierta en un país de lectores”, expresó.

Entre los avances, mencionó la creación del Consejo Nacional de la Lectura y el Libro (Conalib), la distribución de libros de autores nacionales en escuelas y colegios a través del programa Ñe’ery del MEC, y nuevas medidas para construir una pedagogía renovada en torno a la lectura.

Sin embargo, subrayó la urgencia de aprobar un presupuesto adecuado para el Plan Nacional de Lectura, actualmente en proceso de validación dentro del Conalib. “Es la primera vez que se diseña un plan nacional integrando al sector público, privado, gremios de escritores y organismos culturales como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y las cámaras del libro”, señaló.

Libroferia Encarnación: 20 años promoviendo los libros, la lectura y los escritores.

Inversión cultural como prioridad

Ybáñez también alertó sobre la escasa inversión en cultura en Paraguay. “Debemos dialogar con todos los poderes del Estado para definir el rumbo cultural y educativo del país. La cultura y la educación no son gastos: son inversiones estratégicas que no pueden seguir siendo marginales en el presupuesto nacional”.

Indicó que el fondo inicial del Conalib, de 3.150 millones de guaraníes, es “claramente insuficiente para abrir bibliotecas públicas, distribuir libros, realizar ferias literarias regionales y proyectar a nuestros escritores en el ámbito internacional”.

Finalmente, recordó el reciente reconocimiento internacional a la escritora Renée Ferrer con el premio Cervantes Chico, como un reflejo del talento nacional y del compromiso de los escritores con la difusión cultural. “Necesitamos el máximo compromiso del Gobierno y del Congreso para superar la mediterraneidad en las letras. Debemos lograr que este inicio de relaciones permanezca en el tiempo a través de la consolidación política de estos logros”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...