Rescate poético del “Ysyry”, en una noche con polcas y guaranias

El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” albergó anoche a la presentación de “Che Ñe’e, Che Purahéi”, el libro resultante del rescate de poemas y canciones publicados en la revista Ysyry. El evento estuvo acompañado por el concierto “Entre polcas y guaranias”.

El embajador James Cason cantó algunas obras en guaraní acompañado por la soprano Rebecca Arramendi.
El embajador James Cason cantó algunas obras en guaraní acompañado por la soprano Rebecca Arramendi. Pedro Gonzalez

Poco antes de culminar su misión en Paraguay como Embajador de los Estados Unidos, James Cason recibió de regalo un lote de ejemplares de la revista Ysyry, publicada entre los años 1942 y 1995.

Unos 14.000 poemas en guaraní que habían sido publicados en esta revista fueron digitalizados y puestos a disposición del público a través de la biblioteca digital Oremba’e (Lo nuestro), mediante un trabajo realizado conjuntamente por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada y la Fundación Paz Global.

Alrededor de 200 poemas fueron elegidos para formar parte del libro impreso “Che Ñe’ê, Che purahéi”, que será distribuido a distintas instituciones educativas.

La Dra. María del Carmen Giménez realizó la presentación de este libro que, según afirmó, “pretende honrar a generaciones enteras de paraguayos y paraguayas que encontraron en la revista Ysyry, desde el año 1942, un cauce inagotable para expresar su sensibilidad y su talento”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Dra. María del Carmen Giménez brindó detalles acerca de la digitalización de los poemas publicados en la revista Ysyry.
La Dra. María del Carmen Giménez brindó detalles acerca de la digitalización de los poemas publicados en la revista Ysyry.

Señaló además que esta revista, publicada por más de cincuenta años, reunió en sus páginas un poco más de 15.000 obras en versos, prosas y canciones.

“Gracias a un esfuerzo conjunto, hoy este patrimonio vuelve a la luz. Resguardado celosamente por el Sr. Cason, fue rescatado, repatriado, digitalizado y a partir de hoy puesto de disposición de todos a través de la biblioteca virtual Oremba’e”, destacó Giménez.

Cason, que recibió la distinción de Visitante Ilustre de la ciudad de Asunción, agradeció el reconocimiento y afirmó que regresar a Paraguay es siempre un motivo de alegría para él.

Este país, su gente y sobre todo su música han dejado una huella imborrable en mi vida. La música paraguaya, con su belleza y autenticidad, refleja el alma misma del paraguayo”, expresó.

De la mano de la concejal Rosana Rolón, James Cason recibió el reconocimiento de visitante ilustre de la ciudad de Asunción.
De la mano de la concejal Rosana Rolón, James Cason recibió el reconocimiento de visitante ilustre de la ciudad de Asunción.

Recordó además que la hija del editor de la revista fue quien le entregó la colección completa de ejemplares. “Me pidió que hiciera algo con ese tesoro. Me tomó 17 años, pero con perseverancia encontré personas generosas en Paraguay, que aman tanto su cultura que estuvieron dispuestas a financiar y preparar este proyecto”, afirmó.

Agregó que le “llena de satisfacción saber que este tesoro cultural estará al alcance de todos y seguirá inspirando a las futuras generaciones”.

Gloria Estefan, entre polcas y guaranias

El concierto denominado “Entre polcas y guaranias” abrió con un mensaje grabado de la célebre cantante cubana Gloria Estefan.

“Créanme que he estado entre polcas y guaranias en estos últimos tres años”, señaló la artista, con respecto a los preparativos del musical “Basura”, que estrenará el próximo año y que está inspirado en la historia de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

Un mensaje grabado por la cantante Gloria Estefan apareció en la pantalla del Teatro Municipal de Asunción.
Un mensaje grabado por la cantante Gloria Estefan apareció en la pantalla del Teatro Municipal de Asunción.

“Estaremos contando su historia en Broadway. Llevamos mi hija y yo componiendo música para esta obra original por tres años. Me he sumergido en lo que es la música paraguaya, la he estudiado porque quiero hacerle honor a las polcas, a las guaranias”, comentó.

Añadió que la obra también tendrá “música muy moderna, canciones nuevas” y destacó el trabajo de la orquesta que ha logrado crear música a partir de los desechos hallados en el vertedero de Cateura.

“Es una de las historias más inspiradoras que yo he leído en mi vida. Por eso estoy honrada de ser parte de traer esto a Broadway y esta historia tan importante que va a inspirar muchísimo al mundo”.

El dúo Vocal Dos fue parte del concierto realizado anoche en el Teatro Municipal de Asunción.
El dúo Vocal Dos fue parte del concierto realizado anoche en el Teatro Municipal de Asunción.

El concierto tuvo en escena a la Orquesta Spirit & Sound, bajo la dirección del maestro Sergio Cuquejo, quien también compuso la obertura de inicio.

En escena estuvieron el dúo Vocal Dos, James Cason junto a la soprano Rebecca Arramendi, la cantante Cristina Bitiusca y el arpista Alcides Ovelar, y el grupo Los Alfonso.

Enlace copiado