“7 instancias: Tierra Guaraní”, una novela fantástica inspirada en la mitología paraguaya

Una novela fantástica inspirada en la mitología paraguaya llegó a las librerías este año. Se trata de “7 instancias: Tierra Guaraní”, el primer libro de Juan Fleitas Paniagua, que propone un universo de ciencia ficción donde los mitos tradicionales del Paraguay aparecen como antagonistas de la historia.

Portada del libro lanzado por Juan Paniagua.
Portada del libro lanzado por Juan Fleitas Paniagua.

La obra toma como eje simbólico el número siete, presente tanto en la religión como en la cultura y la cosmovisión popular. Pecados capitales, virtudes, dones del espíritu santo, maravillas del mundo y creencias sobre ciudades rodeadas de siete colinas se entrelazan en la trama.

Lea más: Jarmusch conquista un inesperado León de Oro en una Mostra de Venecia marcada por Gaza

El autor recuerda que Asunción, al igual que Roma, cumple esa característica, y que los siete hijos de Tau y Keraná también encuentran un paralelismo con los siete pecados capitales: el Kurupí representando la lujuria, el Jasy Jateré la envidia, y así con cada uno de los personajes míticos.

La novela no cuenta con introducción, ya que el propósito es que el lector descubra el mundo a la par del protagonista, Omid, quien despierta sin recuerdos en un lugar desconocido del espacio y del tiempo, llamado Tierra Guaraní. A lo largo del relato, el público encontrará explicaciones a ciertos vacíos del folklore, como el origen de los poderes de Plata Yvyguy, el motivo por el cual carece de cabeza o la razón por la cual el séptimo hijo de cada familia se convierte en Luisón.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En palabras de Fleitas Paniagua, la inspiración para escribir este libro surgió de la ausencia de lecturas similares en su infancia y adolescencia: “Nunca encontré una historia de los mitos paraguayos que alimentara mi imaginación o mi necesidad de fantasía. Nuestra cultura y folclore tienen un potencial enorme, pero necesitamos conocerlos más, respetarlos y también saber cómo defendernos si alguna vez nos cruzamos con esos seres”, dijo el autor.

El libro está dividido en siete capítulos conectados entre sí y, al final de cada uno, incluye un bestiario donde se describen las criaturas que aparecen en la historia. “Quise darles un enfoque distinto a lo que solía encontrar en otras recopilaciones, que se limitaban a simples descripciones”, explicó Juan, quien trabajó en la obra durante cuatro años mientras cursaba la facultad de Medicina y realizaba voluntariado en los bomberos.

La edición y el registro del libro se concretaron en 2024, con el acompañamiento de familiares, amigos y personas cercanas que alentaron al escritor durante el proceso. Actualmente, la obra se encuentra disponible en Librería La Paz y en Librería El Lector. También puede adquirirse directamente con el autor, al número (0971) 363 356, o a través de su cuenta de Instagram @juandefp73.

Enlace copiado