El Parque Nacional de la Lectura abrió hoy sus puertas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con propuestas por parte de distintas editoriales, así como una agenda de actividades que buscan propiciar el encuentro entre escritores y lectores.
Lea más: La Semana Alemana 2025 llega con varias actividades culturales
“Están llegando algunos colegios, pero nos hubiera gustado que vengan más”, expresó el escritor Nelson Aguilera. Señaló además que durante ambos días estarán dispuestos a “interactuar con los lectores y que los chicos tengan la experiencia de ver los libros, leerlos y manipularlos”.
El autor, que está presentando su nuevo libro “Karumbita en el futuro”, indicó que también responderán a todas las consultas de los lectores.
Aguilera invitó a la sociedad a familiarizarse con el Centro Cultural del Puerto, afirmando que se trata de un sitio con un “potencial tremendo” para albergar diversas propuestas artísticas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Moncho Azuaga, ganador del Premio Nacional de Literatura en 2023, destacó la importancia de este parque ya que es “un campo de difusión, de diálogo, de asimilación de los valores de un sector de la sociedad que produce un imaginario”.
El escritor y dramaturgo sostuvo que ese imaginario “contesta a la realidad” y que, en algunos casos, pretende transformarla.
“Ante la realidad que vivimos, bastante violenta y con una atmósfera de corrupción permanente, y un disvalor permanente en cuanto a la lectura, en cuanto a los libros y las humanidades, actividades como esta estimulan nuestra esperanza”, agregó.
El acto oficial de apertura será hoy a las 19:00 con el concierto “Guaranias al viento”, por parte del ensamble de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Agenda de actividades para mañana
Este jueves, en su segundo y último día, el Parque Nacional de la Lectura albergará a la presentación del cuento “Mi enorme planta de calabaza”, de María Gloria Ortiz, a partir de las 10:00.
A las 17:00 habrá un encuentro con la escritora Delfina Acosta, Premio Municipal de Literatura 2024; y de 18:00 a 20:00 estará Miguelángel Meza presentando “Mba’emombe’u kuarahyreike- Oralidad tras la puesta del sol”.
A las 18:00 habrá una ronda de lectura con las socias de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), mientras que de 18:00 a 19:30 habrá actividades de lectura, escritura y oralidad con el programa “Ñe’êry” del MEC.
Desde las 19:00, Gustavo Báez dictará un Taller de Cómics, mientras que Jaime Lezcano ofrecerá la Conferencia Espírita.
También a las 19:00 habrá una jornada de “lectuterapia” con Ciffate, la Sociedad de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror; así como el encuentro “Terror FEM”, palabras que acechan.