El director del Cervantes, Luis García Montero, recordó a Nicolás Guillén (1902-1989) como el poeta del “mestizaje afrocubano” y destacó su compromiso artístico y político, “intensificado” tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista en Cuba en 1952, así como el “diálogo” que estableció con escritores españoles como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Miguel de Unamuno.
Lea más: Roberto Noguer será parte del ciclo de charlas “Curriculum hablado”
García Montero apuntó que en 1937 Guillén participó en México en la Liga de artistas revolucionarios y en el Congreso Internacional de Escritores que tuvo lugar en Valencia (España) ese mismo año, durante la guerra civil española, “en defensa de la cultura”.
Su nieto y presidente de la Fundación Nicolás Guillén, Nicolás Augusto Hernández Guillén, fue el encargado de depositar los objetos en la caja 1.146 de la cámara acorazada del Cervantes y agradeció a esta institución lo que ha considerado un “gesto de amistad y de compromiso” al “no doblegarse a las numerosas presiones para aislar” a Cuba.
El pasaporte legado lo utilizó Guillén durante un viaje a Chile para participar en el Congreso Latinoamericano de escritores en 1953.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El asalto al cuartel Moncada poco después convirtió ese viaje en su exilio, que pasó, en su mayor parte, en Francia, hasta que Batista ordenó inutilizar el pasaporte.
En ese momento, señaló su nieto, fue crucial la amistad con Alberti, quien estaba exiliado en Argentina y que medió ante el gobierno de Arturo Frondizi para que aceptara acoger a Guillén, obligado a abandonar Francia, donde se había convertido en “un huésped incómodo”.
Con un premio de lotería
El poemario es el ejemplar número dos de una edición limitada de 300 que Guillén dedicó a su esposa Rosa Portillo. Su nieto recordó que el propio poeta financió la impresión con lo que le sobró del dinero de un premio de la lotería, tras comprarle una casa a su madre.
El tercer objeto depositado en la Caja de las Letras ha sido una viñeta titulada ‘Salida con hombre’ que, según su nieto, es un símbolo de “su sentido del humor”.
La Caja de las Letras es una histórica caja acorazada, ubicada en la sede central del Instituto Cervantes, cuyo edificio fue antes sede del antiguo Banco Central, y desde 2007 atesora bajo llave los legados que han ido depositando personalidades de la cultura en español.
Nicolás Guillén, considerado el principal representante de la poesía afrocubana en lengua hispana, fue también periodista y debutó en la poesía en 1930 con un conjunto de ocho poemas breves titulados ‘Motivos de son’, a los que siguió el poemario ‘Sóngoro cosóngoro’.

También publicó ‘West Indies Ltd.’ (1934), ‘Cantos para soldados y sones para turistas’ (1937), ‘España, poema en cuatro angustias y una esperanza’ (1937), ‘El son entero’ (1947) o ‘El gran zoo’ (1967), entre otros.
Sus poemas han sido cantados por intérpretes como Pablo Milanés o Ana Belén, que puso voz a ‘La muralla’.
