El escritor Gustavo Laterza fue distinguido hoy con el Premio Nacional de Literatura 2025 por su novela histórica “La épica de Doña Mencía y Don Hernando o cómo Paraguay perdió el mar”. El acto, de acuerdo con lo estipulado por la Ley N° 946/82, se celebró en el Palacio de López y estuvo a cargo del presidente Santiago Peña.
Lea más: “Mujeres de arena” se estrena en la Manzana de la Rivera
El titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de este reconocimiento que “celebra a quienes con su talento enriquecen el patrimonio cultural de nuestro país y preservan nuestra memoria colectiva”.
Laterza recibió un premio consistente en G. 114.952.400, equivalente a cincuenta salarios mínimos legales. También se otorgaron menciones de honor a Juan Ramírez Biedermann por “Mango”, Delfina Acosta por “Universo poesía y otros versos”, y a Milton Siegfried por “La montaña de plata”.
Peña destacó la trama de la novela ganadora, afirmando que “rescata del olvido las hazañas de aquellas mujeres y hombres que forjaron los cimientos de lo que hoy somos como nación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La obra registra la expedición emprendida por Doña Mencía Calderón de Sanabria junto a otras cincuenta mujeres españolas, desde España hasta Asunción en el siglo XVI.

Peña afirmó además que “la literatura paraguaya tiene el potencial de brillar en el escenario internacional porque está cimentada en una historia única, en una identidad cultural rica y compleja y en el talento de nuestra gente”.
A su turno, Gustavo Laterza agradeció el reconocimiento y destacó algunas inversiones que hace el estado en el sector cultural. También expuso la situación de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle) que no cuenta con local propio y recientemente se instaló en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.
“La literatura posee la gran virtud de alejarnos de las miserias de la vida y, al mismo tiempo, nos sumerge en mundos reales y de fantasía donde estas miserias suelen formar parte de sus relatos”, expresó además el escritor.
Laterza también destacó la importancia de la literatura histórica. “Debe mantenerse fiel a los hechos sucedidos en el pasado, sin salirse de los márgenes, de los datos reales, pero simultáneamente ser capaces de fabular con ellos”, comentó.

Subrayó que el Paraguay tiene aún cientos de personajes cautivantes, “héroes y heroínas que esperan su turno para ser desvelados”.
“Debemos tener siempre presente que la historia está acotada por los hechos, pero que afortunadamente la fantasía es infinita”, acotó.
