Cargando...
“Cancioneras Paraguayas” es un proyecto cultural que busca visibilizar, promover y fortalecer el trabajo de las cantautoras paraguayas. A través de la creación de un espacio de encuentro, difusión y formación, así como la publicación del primer libro de “Cancioneras paraguayas: Voces que inspiran” se busca generar un impacto positivo en la escena musical local y contribuir a la igualdad de género en la industria.
Lea más: El Chango Spasiuk y Sixto Corbalán salen de gira
“Somos un grupo de cantautoras paraguayas que, a través de la música, buscamos involucrarnos en los cambios positivos en nuestra sociedad, unidas y organizadas. Nos une el deseo de crear más espacios, visibilizar el talento de las mujeres en la industria musical”, expresó el colectivo de artistas organizadoras a través de un comunicado.
Conforman este grupo María Ríos, Nat Mendoza, Stefy Ramírez, Vero Barreto, Paty Latorre y Carmen Díaz. Las artistas afirmaron que este primer libro busca ser “un legado para las futuras generaciones y un testimonio de nuestra lucha por la igualdad y la justicia social. A través de nuestras voces y nuestras canciones, alzamos un canto de resistencia y esperanza, inspirando a otras mujeres a seguir sus sueños y a construir un futuro más equitativo para todas”.
![María Ríos.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/WR7C34IZJ5FGJPHZY4ULN6SJ7Q.jpg?auth=8c0586f36ec24deed9cf41ef6fbfdd821a52d69a1174523bd2ea1b9c09d0d1b4&width=770&smart=true)
El mismo día del lanzamiento se realizará también el festival que da lugar a voces de artistas de todas las generaciones e invitadas de otros países. Para conformar el cartel se realizó una convocatoria, y quedaron seleccionadas las artistas nacionales Lizza Bogado, Norma Ávila, Bianca Orqueda, Mila Medina, Belén Tamas, Rocío Robledo, Sol Gómez, e invitadas internacionales como las cantoras del movimiento “Dándole Cuerda Internacional”, Mudra, desde Argentina y Cecilia Concha Laborde, de Chile.
En representación del grupo, la cantautora María Ríos afirmó que el hecho de poder llevara adelante este proyecto, “representa la pasión por la música y las ganas de que nuestro trabajo se conozca y se valore. Es por lo que trabajamos incansablemente, por ese trato justo hacia nuestras creaciones”.
![Lizza Bogado.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/OUQS2BVMHRC5VCZYTXLJDQGFNE.jpg?auth=3a2895ffc69232f590a51bd3b5e01a8e2d58c4291c713fdba8c49bdb72619467&width=770&smart=true)
A la hora de pensar en el género “canción de autor”, un estilo que históricamente ha defendido causas sociales y ambientales, expresó que a hoy este “sigue defendiendo la lucha por una vida digna, por sentimientos y emociones que antes se debía ocultar, como el desamor, el despecho, el dolor, las injusticias, cuando la canción de autoría refleja justamente de lo que no se quiere hablar o ver, pero con autocrítica, reflexión profunda dentro y fuera de una misma, sobre todo porque la padecemos día a día al no estar en los grandes festivales nacionales”.
En ese sentido, celebró el cartel que presentan en esta oportunidad, con mujeres de diferentes edades y orígenes. Para ella es importante que los festivales abracen un cartel así, porque justamente esta diversidad existe “y no sería justo seguir ocultando la diversidad y porque eso le da calidad a nuestra cultura, que es diversa y multicultural. Porque no somos una forma de ser, de sentir o de vivir, somos muchas formas y eso nos importa mucho como colectivo”, cerró.
![Sol Gómez.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/W2TQGXRDKRBCNFUKOB6TKRFXE4.jpg?auth=d9ff16b8d00095d5d724087ad25ffaf10e715b46805eabe01f8165dceb4eb608&width=770&smart=true)
En tanto, el día del concierto el libro, editado por Librería De La Paz, saldrá G. 70.000. Luego se podrá adquirir en Librería Nicolás Guillén a G. 80.000.