Cargando...
Entre los animadores destacados estuvieron Rubén Rodríguez (Junior) Juan Fretes y los DJ internacional Pipo, Kaye, Massey, Guuga y las presentaciones de Alejandro Simon y su Dinastía, Caos en el Garaje y, como plato fuerte de la noche, los mexicanos Los Ángeles de Charly, quienes hicieron bailar al público con sus éxitos.
Lea más: Policía reprime a presuntos inadaptados durante fiesta hawaiana en Pilar
El repertorio que se escuchó fueron variados desde ritmos latinos, cumbia, salsa y vallenato, la fiesta se cerró con la infaltable polca paraguaya que desató la euforia del público.

Además de la música, un espectáculo de juegos pirotécnicos iluminó el cielo de Pilar, marcando un final mágico para una noche inolvidable.
Presencias destacadas y ausencias notorias
El evento contó con la participación del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el gobernador de Caaguazú Marcelo Soto (ANR) el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Luis Benítez, junto a figuras conocidas como Sol Cartes y su esposo. Sin embargo, la ausencia del presidente de la República Santiago Peña, quien había asistido de manera consecutiva en años anteriores, fue uno de los puntos comentados de la noche.

Una tradición que sigue creciendo
La fiesta Hawaiana, se inició en 1988 por iniciativa de la docente Gilda Quintana (+), como propósito de recaudar fondos para jóvenes becados por AFS (American Field Service). En sus inicios, la celebración se realizaba cada 2 de enero a orillas del arroyo Ñeembucú, pero con los años se trasladó a orillas del río Paraguay, ganando prestigio y consolidándose como uno de los eventos más esperados del verano en Paraguay.
Este año, según el organizador John Bower, se vendieron más de 12.000 entradas, superando las expectativas y reafirmando el impacto cultural y económico del evento. Además de visitantes locales, personas de toda la República del Paraguay y de ciudades vecinas de la Argentina se dieron cita en Pilar, ratificando la proyección internacional de la fiesta.
Impacto cultural y económico
La Fiesta Hawaiana no solo es un espectáculo musical, sino también un motor económico para Pilar. Hoteles, restaurantes y comercios locales vivieron un intenso movimiento durante el fin de semana, evidenciando la importancia del evento para la economía de la ciudad.
Con una combinación perfecta de tradición, música y alegría, la fiesta Hawaiana reafirma su lugar como un ícono cultural de Paraguay y un evento que sigue atrayendo a miles de personas año tras año.