Cargando...
La 65° edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín recibió anoche a la delegación de Paraguay, que luego de varios años volvió a destacar la música y la danza de nuestro país en este evento que reúne a figuras como Los Nocheros, Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, entre otros.
Lea más: Carnaval Guaireño anticipa en Asunción su nueva edición
A partir de un hermanamiento con la ciudad de Itauguá, en el marco del Festival del Ñanduti, los grupos Evolución y Proyección se presentaron con un repertorio conformado por temas como “Tetãgua sapukái”, “Mi guitarra y mi voz” y “A mi tierra”, rindiendo un homenaje a Luis Alberto del Paraná, con destacados arreglos vocales.
El arpista Jimmy Alfonso también interpretó el “Pájaro campana”, mientras que el ballet Emiliano R. Fernández, oriundo de la localidad argentina Esteban Echeverría (Provincia de Buenos Aires), presentó coreografías a partir de la guarania “Paraguaýpe”, y las canciones “El sapukai” y “Fiesta patronal”, del grupo Tierra Adentro; y “ALoPy”, del grupo MFolk.

En la propuesta de la delegación paraguaya no faltó la tradicional Danza de la Botella, en el que las bailarinas demostraron sus destrezas para equilibrar varias botellas sobre sus cabezas. Las mismas lucieron trajes típicos con apliques de ñandutí, mientras que los bailarines utilizaron el poncho para’i de 60 listas.
Durante la presentación, los integrantes del grupo Evolución expresaron sus deseos de recuperación a su director musical Silvio Acosta, quien tuvo que ser internado de urgencia en el hospital municipal de Villa Carlos Paz.
Los grupos paraguayos también interpretaron las enérgicas polcas “Lucerito Alba” y “Paloma Blanca”, finalizando con “Itaugua Poty”.
Si bien los presentadores señalaron que la propuesta iba a ser un homenaje a José Asunción Flores por el centenario de la guarania, lastimosamente el género musical que acaba de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad quedó prácticamente afuera del repertorio de la delegación.
¿Qué le pasó al director del Grupo Evolución?
El director musical, guitarrista y cuarta voz del Grupo Evolución, Silvio Acosta, debió ser internado de urgencia tras su arribo a la ciudad de Cosquín. Lourdes Jacqueline Villalba, directora de Cultura de la Municipalidad de Itauguá, señaló a ABC que el mismo tenía piedras en la vesícula.
Explicó que, al parecer, con el viaje uno de estos cálculos biliares se movió y quedó cerca del páncreas, por lo que fue hospitalizado en Villa Carlos Paz. Agregó que ya está estabilizado y que hoy sería trasladado a nuestro país, por vía aérea, para ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Ingavi del IPS.