Maxi Medina celebra su “herencia” con un álbum dedicado a la guarania

“Herencia” se titula el álbum del cantante y compositor Maxi Medina que llegó el pasado 10 de febrero a las plataformas digitales. En este material, el artista reúne célebres guaranias y composiciones propias inspiradas en este género, buscando proyectar el legado de este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad hacia las nuevas generaciones.

El cantante y compositor Maxi Medina apunta a acercar la guarania a las nuevas generaciones, a través de su álbum "Herencia".
El cantante y compositor Maxi Medina apunta a acercar la guarania a las nuevas generaciones, a través de su álbum "Herencia".Gentileza

Cargando...

Maxi Medina nació y creció en Argentina, pero es hijo de paraguayos quienes desde pequeño le inculcaron el amor por nuestra música. El cantante, compositor y docente buscó plasmar ese legado en “Herencia”, un álbum de diez canciones en el que dota a la guarania de nuevos arreglos, pero manteniendo la esencia de este género musical creado por José Asunción Flores.

Lea más: Marco Antonio Solís y Jorge Celedón en Paraguay: MAR se sumará al show en el Jockey

Temas emblemáticos como “Nde Rendape Aju”, “Lejanía”, “Mi dicha lejana”, “Mis noches sin ti” forman parte de este material, en el que Medina también presenta composiciones propias como “Fuego en la piel”, “Mi país” y “Eres tú”.

“Todas tienen el 6x8 dentro, pero le dimos un toque de soul y R&B a lo que es toda la parte vocal e instrumental”, expresó Medina. Agregó que, desde un principio, con el productor Sergio Cuquejo estuvieron trabajando para “hacer algo diferente”.

“En las reversiones respetamos muchísimo la estructura, pero en cuanto a la interpretación y arreglos musicales lo dimos todo”, indicó.

“Mi país” es el primer corte promocional de este álbum y, según explicó Medina, la canción fue inspirada por sus padres y esa añoranza que sentían de su pueblo o su ciudad al escuchar la música paraguaya. Detalló que su madre proviene de la ciudad de Piribebuy, mientras que su padre es de Asunción.

Maxi Medina incorporó a las guaranias arreglos inspirados en otros géneros musicales como el soul y el R&B.
Maxi Medina incorporó a las guaranias arreglos inspirados en otros géneros musicales como el soul y el R&B.

Hilo entre el pasado, presente y futuro

“La música paraguaya es el hilo que une mi pasado, mí presente y va hacia mí descendencia que son mis hijas. Si yo me fui nutriendo de música paraguaya fue gracias a mis padres y abuelos”, remarcó.

Medina detalló que el trabajo para este álbum comenzó a mediados del año pasado. Además de los músicos sesionistas que lo acompañan, participaron de la grabación la Spirit & Sound Orchestra, dirigida por Cuquejo; y un coro de voces pertenecientes al Ensamble Mainumby.

“Realmente es un trabajo creativo muy lindo y me siento orgulloso”, afirmó el artista, quien estudió canto lírico y se formó en Buenos Aires. Actualmente dirige su propia escuela de canto en Asunción.

Medina sostuvo además que está “tratando de ser un nexo para que esta generación siga disfrutando de la guarania”. “La guarania no es pasado, la guarania está presente y es futuro”, recalcó.

Anticipó que, en el marco de la celebración del centenario de la guarania, están preparando varias actividades, entre ellas un concierto de lanzamiento del álbum “Herencia” que se hará en los próximos meses.

También apunta a compartir con el público, a través de las redes sociales, las historias detrás de cada una de las canciones del álbum.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...