"Más allá de la libertad de expresión que debe caracterizar eventos como Eurovisión, no podemos no señalar las dudas sobre si es oportuno permitir la participación en un concurso tan seguido en todo el mundo de un tema que resulta ofensivo para una pluralidad de sujetos (los italianos)", se lee en un comunicado.
La Codacons ha presentado un recurso para que la UER valore la "eventual exclusión" de 'Espresso Macchiato', la canción con la que Tommy Cash se ha convertido en el representante de Estonia en Eurovisión el próximo mayo en la ciudad suiza de Basilea.
El rapero, conocido por sus letras sarcásticas, parodia con rimas en un italiano macarrónico a un personaje que adora el café, exhibe su riqueza y su amor por el lujo y trabaja todo el día: "Por eso estoy sudando como un mafioso", canta en un momento de su tema.
"Es una letra con estereotipos sobre Italia y los italianos con los típicos clichés sobre el café y los 'spaghetti', pero sobre todo la mafia y la ostentación del lujo, que deja entrever una sociedad vinculada a la criminalidad organizada", critica Codacons.
Y agrega: "Del mismo modo que, justamente, se critican las canciones sexistas u ofensivas hacia las mujeres, nos preguntamos si, en base al mismo criterio, sea oportuno permitir que participe en Eurovisión un tema que ofende a un país y a toda una comunidad y que amenaza con transmitir mensajes equivocados que dañan la reputación de una nación y sus habitantes".
Italia forma parte con España, Alemania, Francia y Reino Unido del llamado 'Big Five', el grupo de países que, a través de sus televisiones públicas, financian en mayor medida Eurovisión y que, por esa razón, tienen un puesto asegurado en la gran final.
Cada año, el representante italiano en este certamen europeo suele ser el ganador del Festival de Sanremo aunque el de este año, Olly, un fenómeno que arrastra a los jóvenes con sus canciones con 'autotune', ha pedido tiempo para pensar si viaja a Basilea.