OSN apuesta a la innovación en la apertura de su temporada internacional

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) abrirá esta noche su Temporada Internacional 2025 con el concierto “Mbopyahu” (Innovación), que será dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase. Obras de Beethoven, Bach y José Asunción Flores se podrán escuchar en esta presentación que tendrá lugar en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, con entrada libre y gratuita.

Los maestros Enrique Alfonso, director artístico de la OSN; y Diego Sánchez Haase, director invitado; brindaron detalles acerca del primer concierto de la Temporada Internacional 2025.
Los maestros Enrique Alfonso, director artístico de la OSN; y Diego Sánchez Haase, director invitado; brindaron detalles acerca del primer concierto de la Temporada Internacional 2025.SILVIO ROJAS

Cargando...

Son varios los motivos que llevaron a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) a elegir “Mbopyahu” como nombre para este primer concierto de la Temporada Internacional 2025. La sugerencia provino del maestro Diego Sánchez Haase, el reconocido músico, compositor y director de orquesta paraguayo, quien tomará la batuta de la agrupación y también participará como solista al piano.

Lea más: Enrique Abadíe anticipará lanzamiento musical con una charla sobre su proceso creativo

“Estas composiciones que presentamos fueron innovadoras en su momento, tanto la Suite de Bach como la Heroica de Beethoven. Ambos fueron hitos innovadores en su momento, y Flores, por supuesto”, expresó el maestro Enrique Alfonso, director artístico de la OSN.

Para esta temporada, la agrupación también está implementando una innovación y que consiste en trabajar con los directores invitados por alrededor de dos semanas antes del concierto.

Para Sánchez Haase resulta “un honor” abrir esta temporada de la OSN como director invitado, justo en el año en el que celebra 35 años de dirección orquestal.

Bach, Beethoven y Flores

“Diseñamos un programa justamente con obras innovadoras por este proceso innovador que también está viviendo la orquesta”, expresó. Afirmó que, a pedido de los músicos, incorporó al programa la Suite Orquestal N° 3, de Johann Sebastian Bach.

Detalló que se trata de una obra compuesta en 1718, que cuenta con dos versiones. La obra interpretada en este concierto será la de 1735, que es para una orquesta más grande.

“Y tiene la particularidad de que su segundo movimiento es la famosa Aria, que es una de las piezas más conocidas de la historia de la música, y que realmente es un una muestra del altísimo refinamiento del estilo de Bach”, explicó.

El programa también incluirá la Sinfonía N° 3, heroica, de Ludwig van Beethoven. Con respecto a esta obra, Sánchez Haase afirmó que dura 50 minutos y con ella el compositor “se muestra por primera vez en su faceta de gigante de la música”.

El director recordó que esta obra se estrenó en Paraguay el 4 de mayo de 1954, en un concierto dirigido por el maestro Carlos Lara Bareiro y que quedó en medio del golpe de estado que marcó el inicio de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Los músicos de la OSN durante uno de los ensayos con el maestro Diego Sánchez Haase.
Los músicos de la OSN durante uno de los ensayos con el maestro Diego Sánchez Haase.

“Es un placer enorme haber trabajado estas semanas con la orquesta, que ha respondido realmente muy bien y estoy seguro que vamos a presentar un concierto de altísimo nivel.

La obra que completará el programa es la guarania “Ne rendápe aju”, de José Asunción Flores, pero con un arreglo de Sánchez Haase.

Según detalló, este arreglo busca recrear la serenata que Iluminada Arias recibió en 1916 y donde Manuel Ortiz Guerrero le recitó estos versos, a los que Flores les puso música en el año 1934.

El concierto de la OSN será a las 20:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile), con entrada libre y gratuita.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...