Milk Shake en Lollapalooza: “El primer paso siempre es soñar en grande”

El milk shake es un batido dulce y poderoso, capaz de darte energía y de llenar esas ganas de algo reconfortante. Ese concepto tomaron Majo Maciel y Sabb Montes cuando conformaron su banda hace varios años. Algo que no sabían es que tiempo después estarían logrando muchas cosas, como pisar el escenario del Lollapalooza Argentina, hasta donde llevaron toda esa carga de fuerza, así como lo referencia su nombre.

Majo Maciel y Sabb Montes.
Majo Maciel y Sabb Montes.Gentileza

Cargando...

La actuación fue el pasado viernes 21 de marzo en uno de los grandes escenarios montados en el Hipódromo de San Isidro, evento aún más especial porque celebraba sus diez años de historia. Y fue allí donde después del mediodía aparecieron las paraguayas con sus canciones que hablan de empoderamiento, libertad y sueños.

Lea más: Duki: euforia, locura y caos en la primera de sus dos noches de shows en Paraguay

Y ellas fueron ya con un bagaje importante a cuestas, como el EP “Primera clase” (2019), sencillos como “Fuga de feeling”, “PPM”, “Donde dije que dolía”, “Olvidándote”, hasta el álbum doble “Bendita maldición”, que entre 2023 y 2024 vio nacer su lado A y lado B, siempre con canciones originales.

Así subieron a escena acompañadas también de un equipo grande de representación paraguaya como Nicolá, Robin Müller; los bailarines de Arandu Lab: con Deolinda Pereira a la cabeza, Matías Rolón, Jorge Insfrán, Paola Vian, Ramón Méndez y Monserrat Saldívar, e invitados internacionales como los argentinos DJ Treekoo y Guada Casales.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2172

“Es una tremenda alegría y se siente como un logro para la vida de cada una. Ser las nenas a quienes se les dio, romper el hielo en este festival que está lleno de tantas oportunidades y vivencias para una artista en este mundo tan hermoso pero tan machista, simplemente es un sueño hecho realidad”, dijo Sabb Montes sobre el hecho de ser las primeras paraguayas en pisar este escenario, luego de que Kchiporros y El Culto Casero hayan sido los primeros grupos.

“Sentimos profunda felicidad y al mismo tiempo todavía no podemos creer que se nos dio esa oportunidad, que es algo que quedará para siempre. Pero sabemos, al mismo tiempo, que se debe al trabajo que venimos haciendo también como mujeres en la música”, refirió a su turno Majo Maciel.

Asimismo, sabían que la responsabilidad era grande, por lo que tiraron, como se dice, toda la carne al asador presentando sus nuevas canciones pero también sus primeros temas. “Estuvimos presentando nuestro álbum, pero también quisimos meter algunas de las canciones de antes, que representan mucho quienes somos como Milk Shake”, explicó Sabb.

Sabb Montes.
Sabb Montes.

A su turno, Majo sumó que eligieron sus temas más importantes. “Le dimos un foco grande al álbum y a los últimos lanzamientos como “Donde dije que dolía” y “Olvidándote” porque significan este último periodo de creación con amigos argentinos y representa realmente mucho de lo que estamos viviendo como artistas”.

“Obviamente” -siguió diciendo- no dejaron afuera temas que más impactaron al comienzo como “Maestras del perreo” y “PPM”, que “representan nuestra evolución”.

Con todo esto llevado a escena y tras actuar en este escenario, ellas sienten que han logrado mucho en términos de experiencia y de impacto en su carrera. Sabb dijo que aprendieron sobre “trabajo en equipo, canalización de emociones, disciplina; esta experiencia fue única y nos sirve mucho para seguir creciendo y evolucionando”.

“Aprendimos muchísimo a seguir trabajando en equipo, apoyarnos para brillar, y en cuanto a nuestra carrera realmente el Lolla llegó en un momento muy lindo para darle más credibilidad a toda la música que estamos haciendo y que más gente se interese en escuchar nuestro proyecto”, añadió Majo.

Majo Maciel.
Majo Maciel.

Y siguiendo el sueño, Sabb se animó a desear tocar quizás en el Lollapalooza de Chile o en algún festival de México. Con este último país coincidió Majo y aumentó la apuesta mencionando el deseo de llegar a España o “¿por qué no? soñar llegar a festivales como Coachella”, dijo.

“Ahora tenemos menos miedo de soñar con esas cosas porque lo que algún día se vio lejano hablando de lo internacional hoy ya lo pudimos hacer, así que seguiremos soñando y laburando para llegar a más festivales internacionales como ese y muchos más que abren sus puertas a artistas emergentes de otras nacionalidades”, planteó la artista.

Así esta experiencia seguirán recordando pero también saben que son inspiración para muchos, sobre todo para las mujeres artistas que sueñan al igual que ellas, compartir su arte por el mundo. En ese sentido, Sabb indicó que hay que trabajar duro y hacer mucha música. “Lancen sus canciones, métanle mucha constancia y rutina a su arte y verán como sí o sí las cosas se van dando”, refirió.

Guada Casales fue una de las invitadas desde Argentina.
Guada Casales fue una de las invitadas desde Argentina.

En tanto, Majo afirmó que todo esto “es una realidad muy posible que viene con el trabajo y la constancia de siempre seguir y seguir sacando música, haciendo shows y buscar quien matchee (conecte) con tu arte”.

“El primer paso siempre es soñar en grande y empezar por los pasos chiquitos hasta llegar a los grandes y siempre seguir siendo constante. Sobre todo que cuando venimos de paraguay todavía tenemos mucho que demostrarle al mundo sobre nuestra música y nuestra cultura, así que les diría a todos que sigamos ofreciendo eso que tanto amamos hacer”, cerró.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...