Cargando...
Bajo la dirección de la destacada maestra brasileña Katarine Araújo se ofrecerá a la ciudadanía “un repertorio sinfónico excepcional”, según anticiparon los organizadores. En dicho marco, la OSN interpretará “Nhanderú”, de Clarice Assad; Sinfonía en Mi menor “Gaelic”, de Amy Beach.
Lea más: Día del Libro: Paraguay debe “superar la mediterraneidad en las letras”
También los presentes podrán apreciar “Ñanderuvusu”, de José Asunción Flores,creador de la guarania, género que es el sello musical del Paraguay y que este año se celebra su centenario.
“Las obras de Assad (una joven compositora, mujer de estos tiempos) y Flores (nuestro emblemático compositor creador de la Guarania) comparten un eje temático relacionado con la espiritualidad de los pueblos autóctonos de Paraguay y Brasil; la creencia en un Dios Padre Creador: Ñanderú”, explicaron también.
“Será una magnífica oportunidad para participar de un encuentro musical con nuestras raíces; con artistas de la más alta calidad técnica e interpretativa. Con este concierto, buscamos simbolizar musicalmente el encuentro cultural y la unión de los pueblos del Paraguay y Brasil”, señalaron.

Sobre la invitada
Katarine Araújo nació en Goiânia (Brasil). Es investigadora, profesora, pianista y docente. Licenciada en piano y dirección de orquesta por la Universidad Federal de Goiás. Ganó el “II Concurso de jóvenes directores del teatro municipal de São Paulo”, donde fue maestra asistente de la Orquestra Experimental de Repertorio (2016). También se desempeñó como asistente del coro de graduación de la USP y de la Orquesta Académica del Mozarteum Brasilero.
Como directora invitada estuvo al frente de: La Orquesta Sinfónica de Sao André, Orquesta Sinfónica da Paraíba, Orquesta del teatro de São Pedro, Orquestra Filarmónica de Goiás, Orquestra Sinfónica de Espíritu Santo, Camerata Sesi, Orquesta da UFMT y Orquesta Sinfónica de Goiânia.
Fue maestra titular del Coro Sinfónico de Goiânia; que se dedica a la divulgación y distribución de obras brasileñas, como el repertorio a capella del siglo XX.
Ejerció la docencia en la Universidad Federal de Goiás, de 2018 a 2020, en las áreas de dirección piano complementario y música escénica.
En sus cursos online ya ha recibido a más de 4.000 estudiantes de Brasil, Portugal, España, Mozambique, Suiza y Estados Unidos. Dichos cursos son parte del “Proyecto Tópicos de Regência”, que se desarrolla desde 2020,
Actualmente es candidata al doctorado en dirección de orquesta en la Universidad de São Paulo (Brasil) y en la Universidad de Aveiro (Portugal).