Ryan: juventud, rock y conciencia desde el corazón del under argentino

Ryan, banda argentina que viene escalando firme desde el under porteño, debutará esta noche en Paraguay con un showcase gratuito en la cervecería Sacramento. Es el inicio de un fin de semana musical que los llevará también al escenario del festival Rock al Puerto, mañana.

La banda argentina Ryan se presentará hoy y mañana en Paraguay.
La banda argentina Ryan se presentará hoy y mañana en Paraguay.MAVI

En esta conversación, Cata se abre con sinceridad. Habla del grupo, del origen de las canciones, de cómo se piensan y sienten, de cómo se vinculan con el mundo y lo que quieren decirle. Y también deja claro algo: el rock, para Ryan, no es solo música. Es una forma de ver el mundo.

Lea más: El Zar pone el alma en cada kilómetro de su nuevo disco “Paradiso”

Cata, bajista y voz de Ryan, menciona con entusiasmo la primera visita de la banda a Paraguay. “La verdad es sorprendente porque ninguno de nosotros fue todavía. Entonces, es como descubrir un territorio que ninguno conoce. Y nos parece bastante divertido”, comenta. Entonces este primer cruce de frontera no es solo geográfico: también es emocional. Lo viven como una oportunidad genuina de conectar. “Además de una experiencia en un festival, estás con una base de gente dispuesta a conocer tu música, y eso nos pone contentos. Es buenísimo”.

Para ellos la cita es doble porque tocarán hoy en Sacramento, en un showcase gratuito que comenzará a las 22:00, como antesala al festival Rock al Puerto (mañana en el Puerto de Asunción), donde sonarán temas de sus álbumes “Vaqueros” (2024) y “BAR’CELONA” (2022).

Crudeza lírica y conciencia emocional

La banda creció con las letras de Dante Citara, compositor desde la adolescencia. Sobre esto, Cata explica: “Nosotros siempre tratamos de ser los mensajeros, de alguna manera, de las letras de Dante y estas historias que siempre quiere contar”. Cada integrante cumple un rol para potenciar ese mensaje, y parte de ese trabajo es pensar cómo puede llegar mejor a la gente. “A través de las melodías, de los riffs, de las secuencias de acordes que a veces se cambian para que se entienda mejor el mensaje... Y la gente lo termina entendiendo”.

Un ejemplo claro de cómo las letras se resignifican en el público es la canción “Capaz”. “La mayoría de la gente lo interpreta de una manera de una relación romántica entre dos personas. Y capaz que hay gente que la interpretó de otra manera que nos parece más tierna”, dice Cata. Se refiere a personas que conectan la canción con familiares que ya no están o amistades perdidas. “Son otros tipos de amores”, resume.

Componer desde la verdad

La banda no esquiva emociones complejas, pues toda la lírica es muy cruda, y con eso Cata coincide. “Más” es una de esas canciones fundacionales con frases que resuenan fuerte: “para estar bien con alguien, tenés que estar bien con vos”. “Es algo que hoy impacta mucho en lo que atravesamos como individuos”, dice. La evolución de esas letras acompaña también el crecimiento personal del grupo.

El modo en que nacen las canciones mantiene una coherencia muy especial. “Dante viene siempre con una base y la letra… pero la letra nunca se modifica tanto”, explica. Se cuida la crudeza de la composición, y los cambios que se proponen son mínimos. “Capaz que cambiar una mínima palabra, o de estructura más que nada, pero después no se cambia tanto”.

Del pogo al escenario

La conexión entre los integrantes también tiene raíces musicales y humanas. “En mi casa sonaba Green Day y Los Ramones por parte de mi mamá… y eventualmente me llevó a conocer a Dante en un recital, en el medio del pogo de los Arctic Monkeys”, recuerda Cata. Esa historia incluye también al baterista, Agustín (Magic), que se sumó tras ir a verlos por primera vez. “Tenemos muchas cosas en las que coincidimos musicalmente, lo que no quiere decir que escuchemos lo mismo, somos muy diferentes entre sí”.

En ese sentido, dentro de Ryan cada uno encuentra su forma de expresar el mensaje común. “Cada uno tiene su propio lenguaje dentro de la banda para poder potenciar el mensaje, y eso es lo más lindo”, afirma Cata. Su mirada sobre el arte es meticulosa, ya que se pregunta, por ejemplo, si una guitarra está siendo contradictoria con el mensaje de la canción, y piensa en cómo ajustar ese sonido para acompañar mejor la emoción que se quiere transmitir.

El rock es ideología

Al cerrar, aparece el lado más político de la banda. En una foto, uno de los integrantes lleva puesta una remera que dice: “el rock es ideología”, y eso abre la reflexión. “El rock es antisistema… después que se hable como género musical es otra cosa”.

Para Cata, el rock, el punk, incluso el reggae, no son solo géneros musicales: “En realidad son ideologías”. Y remata con una crítica contundente a la actualidad en Argentina: “Estamos pasando un momento bastante pesado en cuanto que la derecha está gobernando y la falta de cultura que se está teniendo hacia la música, hacia el arte… entonces es importante querer demostrar que nosotros específicamente hacemos música, y específicamente hacemos rock, que no es poco, es algo antisistema".

De esta manera, Ryan no viene a entretener, viene a decir algo.Y ese algo está en sus letras, en sus acordes, en su crudeza, en su ternura y también en su furia. Lo de ellos no es solo música, es una declaración.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...