El director paraguayo Ernesto Estigarribia vuelve a tomar la batuta de la OSN, en carácter de director invitado, para este concierto que se realizará mañana en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile). Será a las 20:00, con acceso libre y gratuito.
Lea más: Micaela Núñez presenta “Tres paisajes sonoros”: el arte de buscarse en la música
“La intención es la de hacer una travesía por un museo, pero de manera auditiva. Aunque va a haber un elemento visual dentro de esta presentación que realmente esperamos que les ayude a comprender estas piezas”, expresó el maestro Enrique Alfonso, director artístico de la OSN.
En este sentido, Estigarribia detalló que el programa estará conformado por Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski.
“Es un recorrido por diez cuadros que el compositor vio y le inspiró escribir esta obra. Luego, Maurice Ravel orquestó porque la obra de Músorgski es solamente para piano”, comentó.
Detalló además que, entre cuadro y cuadro, el compositor ofrece una “promenada”, que permite sentir como se conmueve y deleita el espectador.
“Cambia el color, cambia el tempo, cambia el carácter de cada una de estas promenadas por más de que la melodía sea siempre la misma”, indicó.

Estigarribia también presentará The Healing Machine, una obra del compositor estadounidense Jacob Bancks; que fue estrenada en octubre del año pasado y será interpretada por primera vez fuera de los Estados Unidos.
Comentó que esta pieza está inspirada en un museo de Wisconsin, que reúne instalaciones de personas que no son artistas, pero “tuvieron la necesidad de crear algo y ese algo la sociedad lo ve como arte”.
“Ellos básicamente construyeron estos ambientes para ellos mismos”, agregó.
El compositor seleccionó tres obras de este museo para crear esta pieza musical denominada La máquina de sanación, que es el nombre de una de ellas.
Estigarribia indicó que se trata de una obra contemporánea, que escogió teniendo en cuenta el éxito que había tenido en 2022 con otra obra de este compositor.
El Concierto para piano N° 23 Kv. 488, de Wolfgang Amadeus Mozart, contará con la participación especial del pianista italiano Andrea Bacchetti como solista.

El músico afirmó que esta será la primera vez que interpretará esta obra, señalando que es una pieza de gran belleza.
Elogió a la orquesta y subrayó que si bien en esta obra el piano es solista, la orquesta tiene un protagonismo casi como en la música de cámara.
Afirmó además que la articulación y el conjunto son los principales desafíos que supone este concierto, para poder crear colores y emociones.
El programa de este concierto abrirá con Cholí, de José Asunción Flores; de manera a destacar el trabajo del compositor paraguayo.
Estigarribia invitó a “empezar con algo conocido para luego ir explorando otros mundos que van a hacer que nuestra mente pueda expandirse”.
El director paraguayo también comentó que si bien trató de incorporar obras de artistas nacionales en los conciertos de las orquestas que dirige en Estados Unidos, existe una gran dificultad que es el acceso a las partituras de las obras.
“Espero que con la tecnología vaya mejorando y teniendo disponibilidad de estas obras, como lo hacen en el Brasil”, sostuvo Estigarribia. Afirmó que será un gran trabajo para los musicólogos y aspirantes a musicólogos.