En 2015, en medio de turbulencias internas, Steinkrug lanzó “Meat”, un álbum crudo, diverso y visceral. Contra todo pronóstico, ese disco los llevó a compartir giras con artistas referentes del continente, a poner una canción en una serie de Netflix y, sobre todo, a convertirse en un emblema del hard rock nacional.
Lea más: “Cápsula 5″ propone un viaje teatral al paraíso, en el CCEJS
En 2025, vuelven a celebrarlo con un show gratuito y emotivo. Sobre su recorrido hablamos con Rafa Thielmann (bajo y voz), quien conforma actualmente la banda junto a Andy Thielmann (batería), Matías Aguilera (guitarra y coros) y Víctor Alejandro (guitarra y coros). El músico nos dejó así un testimonio de resistencia, identidad y pasión por el rock.
Cuando se le pregunta cuál fue el mayor riesgo de “Meat”, la respuesta sorprende por su honestidad: “Creo que fue la simple decisión de seguir adelante”. En pleno proceso de grabación, en 2014, atravesaron una serie de dificultades que podrían haber terminado con la banda: cambios de integrantes, problemas contractuales y, sobre todo, una toma de conciencia cruda sobre lo que implica hacer música en serio. “El choque de realidad fue como un balde de agua fría, pero creo que fue necesario para que nos volvamos el equipo que somos hoy”, contó.
La diversidad sonora de “Meat” también fue un riesgo. “Es un disco extraño, pasando por sonidos e influencias bastante diversas dentro del rock n’ roll”, explicó, subrayando que esa mezcla no fue deliberada, sino el reflejo directo del momento que vivían. Cada integrante, cada conflicto, cada obstáculo, quedó impreso en ese álbum.

Un disco que abrió grietas en la estructura
En la escena local, dominada por otros géneros y tendencias, el hard rock clásico ha sido una rareza. “Siento que específicamente el hard rock clásico es un estilo muy poco representado en la música nacional, y eso me sorprende considerando la popularidad de bandas como AC/DC, Guns & Roses, Led Zeppelin…”
El lanzamiento de “Meat”, potenciado por la gira con la banda argentina Rata Blanca, encendió una chispa. “Éramos músicos jóvenes, algunos de nosotros provenientes del Chaco, tocando en escenarios impensados para nosotros gracias al esfuerzo de muchísima gente y un disco fuera de lo común”, rememoró. Fue entonces cuando muchos, dentro y fuera del género, comenzaron a mirar con otros ojos al rock and roll nacional. “Creo que muchos jóvenes y mucha gente vio eso y los habrá motivado a arriesgarse por el rock n’ roll de una manera u otra”.
La inclusión de la canción “Warm Beer” en Club de Cuervos, serie mexicana de Netflix, fue uno de esos hitos que se narran con incredulidad. “Inicialmente al recibir el contacto de la negociación hasta pensábamos que era un chiste”, confesó. Pero el trato fue real, y de pronto, su música estaba sonando en hogares de todo el continente.
“Es una completa locura pensar que gracias a esa serie pudimos exponer nuestra música a una multitud de personas que tal vez nunca nos hubieran conocido de otra manera”, afirmó. Y no se trató solo de visibilidad: “Hasta el simple empuje de prensa nos ayudó a impulsar más música y más eventos”. Que haya sido con “Warm Beer” tampoco fue casual: “Fue uno de los primeros temas que escribimos y que hasta hoy para mí es uno de mis favoritos”.
Volver al inicio, diez años después
El reencuentro con “Meat” no fue solo una decisión artística, sino también emocional. “Volver a visitar y ensayar temas que por muchísimo tiempo no tocábamos en vivo nos hizo apreciar de vuelta todo el trabajo y esfuerzo que invertimos en ese primer disco”.
Muchas de esas canciones, ausentes del repertorio durante años, hoy vuelven con fuerza, y el público las recibe con ansias renovadas. “Fue un disco que nos permitió cumplir sueños como la gira con Rata Blanca, tocar con bandas como Scorpions y Almafuerte y muchos más. Creo que no hay mejor sentimiento que poder mirar atrás y ver que se generaron relaciones duraderas y sinceras con la gente que nos acompaña en este camino, y ‘Meat’ fue un punto clave en esa historia”.
El vínculo con su audiencia ha sido un motor constante. “Desde que la banda comenzó hasta el día de hoy contamos con personas increíbles, que apuestan por el rock n’ roll con todo corazón y lo celebramos en cada show”. Para Steinkrug, cada concierto es un ritual, una descarga emocional. “Un show de rock n’ roll debe ser un evento, un momento de catarsis y desquite, y es nuestro trabajo brindar el trasfondo para eso”.
Crecer en comunidad
Por otro lado, la participación de The Krauts en el show aniversario no es solo un gesto, es una declaración. “Los Krauts son amigos de la casa, gente totalmente talentosa y con una energía desbordante”.
Para Steinkrug “el rock en Paraguay debe descentralizarse, y tenemos que conocer las bandas que ofrece todo el territorio. El talento nacional está vigente en cada rincón del país, y cada vez más la música paraguaya apunta hacia afuera”, remarcó.
Asimismo, indicó su felicidad por “contar con una banda oriunda del Chaco, que enfrenta las mismas dificultades que nosotros lo hicimos en aquel entonces, y ver cómo no se achican ante nada. Estoy confiado que mucha gente quedará sorprendida con la potencia de The Krauts”, cerró.
A diez años de su debut, Steinkrug no solo celebra un disco: celebra la persistencia. “Meat” no fue un sueño alcanzado, sino un punto de partida. En 2025, el hard rock paraguayo sigue vivo, gritando, resistiendo y mirando hacia el futuro. Y mientras haya bandas que se animen a arriesgar como ellos lo hicieron, habrá siempre un nuevo capítulo por escribir.
La noche comenzará a las 21:00 con la presentación de The Krauts, seguida por la de Steinkrug a las 22:00. El acceso será libre y gratuito. Sacramento Brewing Co. está ubicado en Avda. Sacramento casi España.