Educación musical para todos: “Arpas en Cartón” se fortalece con maestros nacionales e internacionales

El proyecto “Arpas en Cartón”, impulsado por la Asociación Cultural Crear en Libertad en la Escuela Melodías de la Chacarita, avanza con paso firme en su segunda etapa. Con clases gratuitas, préstamo de instrumentos y la participación de destacados maestros, la iniciativa consolida una propuesta educativa destacada de arpa clásica para sectores vulnerables en Paraguay.

Alexander Da Silva es uno de los profesores paraguayos que forma parte e impulsa este proyecto.
Alexander Da Silva es uno de los profesores paraguayos que forma parte e impulsa este proyecto.MARIA VICTORIA

Desde 2024, la Asociación Cultural Crear en Libertad, bajo la dirección de la arpista y compositora Norma Ortega, desarrolla el proyecto “Arpas en Cartón: Escuela de Arpa Clásica para Todos”, una iniciativa pedagógica pionera en Paraguay que busca acercar la formación musical a comunidades con escaso acceso a oportunidades culturales, particularmente en el barrio de la Chacarita.

Lea más: El libro “Conversaciones de la Resistencia” revive la lucha de los jóvenes contra la dictadura stronista

La propuesta tiene como sede la Escuela de Música Melodías de la Chacarita, y cuenta con la colaboración “ad honorem” del músico y docente Alexander Da Silva, quien lleva adelante las clases semanales, además de coordinar el programa pedagógico.

Una de las claves del proyecto es el uso de las llamadas arpas en cartón “PopHarpe”, que permiten la práctica del instrumento sin necesidad de costosas inversiones. En paralelo, se integran otras variantes como el arpa celta, facilitando una progresión técnica y estilística hacia el dominio del arpa clásica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El enfoque del programa contempla clases individuales y grupales, préstamo de instrumentos, talleres magistrales, y presentaciones abiertas al público, promoviendo la integración artística y el desarrollo de talentos en contextos vulnerables.

Formación con referentes internacionales

En 2025, el proyecto incluye clases magistrales con dos figuras destacadas del ámbito arpístico: Marcos Lucena, maestro paraguayo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), ofrecerá clases del 6 al 8 de agosto, con un concierto de cierre el día 8, todo en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá 848 c/ Tacuary).

En octubre, la reconocida arpista argentina Marcela Méndez brindará una serie de encuentros formativos del 14 al 17 de octubre, que incluirán clases individuales y colectivas, así como un concierto a dos arpas junto al profesor Da Silva. Será en el auditorio de la OSN (Ayala Velázquez 376).

Proyección y sostenibilidad

Con un calendario activo entre marzo y diciembre, el proyecto no solo busca garantizar la continuidad pedagógica para estudiantes de entre 8 y 50 años, sino también ampliar sus espacios de proyección artística a través de conciertos gratuitos y eventos culturales, como el Encuentro Internacional “Crear en Libertad”.

El programa se enfoca en estudiantes sin acceso previo a formación musical formal, consolidando una alternativa real, inclusiva y transformadora para el desarrollo cultural en Paraguay.

¿Cómo participar?

Las clases del proyecto Arpas en Cartón están abiertas a personas de todas las edades interesadas en la formación musical, especialmente en el arpa clásica. La participación es gratuita, con cupos limitados.

Para información sobre inscripciones, los interesados pueden contactar directamente al profesor Alexander Da Silva o a Melodías de la Chacarita en Instagram.

Enlace copiado