Actividades ya celebran desde hoy a la guarania

En la víspera del día de la guarania, varias actividades se realizarán hoy para celebrar al género musical creado por José Asunción Flores. Esta noche habrá un concierto de la Orquesta Juvenil del CCPA, mientras que José Antonio Galeano presentará el libro “Guaranias en la plaza”.

La Orquesta Juvenil del CCPA ofrecerá esta noche un concierto tributo a la guarania en el Teatro de las Américas.
La Orquesta Juvenil del CCPA ofrecerá esta noche un concierto tributo a la guarania en el Teatro de las Américas.Gentileza

La “Semana de la guarania” ya está en marcha, con distintas actividades que buscan celebrar el centenario de este género, considerado el sonido del alma paraguaya.

La Orquesta Juvenil del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) hoy ofrecerá su tercer concierto de temporada, con un programa dedicado a la guarania y a su creador José Asunción Flores.

Bajo la dirección del maestro Gabriel Graziani, la agrupación interpretará obras como Paraguaya linda, Galopera, Ñemity, entre otras. El concierto será en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges c/ Estados Unidos), a partir de las 20:00, con entrada libre y gratuita.

En Espacio E (Estrella 977 c/ Colón), el músico, abogado, docente y promotor cultural José Antonio Galeano presentará hoy el libro “Guaranias en la plaza”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

José Antonio Galeano presenta hoy “Hojario”, un libro que reúne textos variados de su producción.
José Antonio Galeano.

Se trata de una recopilación de las experiencias vividas durante el ciclo homónimo realizado en la Plaza de los Desaparecidos, durante los meses de marzo y abril pasados. El acto comenzará a las 19:00 y el libro será de distribución gratuita.

Posteriormente, Galeano cantará a viva voz algunas guaranias que fueron parte de este ciclo.

“El cómic suena a guarania” se denomina la charla que ofrecerá hoy el periodista, escritor y guionista Andrés Colmán Gutiérrez, autor del cómic sobre la vida de José Asunción Flores.

El encuentro será a las 14:00 en el auditorio de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), ubicado en la Avda. España 323 c/ Estados Unidos.

Para estudiantes

En el Instituto Municipal de Arte (IMA), hoy a las 19:00 se llevará a cabo un Taller de estimulación musical y cognitiva, a través de la guarania. El mismo estará dirigido a los alumnos de canto y arte dramático de esta casa de estudios.

En tanto, en la ciudad de San Antonio se realizará otro de los encuentros del conversatorio didáctico “Guarania universal”, a cargo de Somos Guarania y el Ministerio de Educación y Ciencias.

Celebración en Viena

Las celebraciones por la Semana de la guarania también se extienden más allá de las fronteras de nuestro país. Hoy a las 18:00 en el Weltmuseum de Viena, Austria, se realizará una “Gala cultural en homenaje a la guarania”.

El evento reunirá al Grupo Arpa Studio Sonrisa, de Tokio, Japón, liderado por el arpista paraguayo Enrique Carrera y la artista japonesa Arisa Matsuki.

Enrique Carrera (i) y Arisa Matsuki dirigen el conjunto Arpa Studio Sonrisa.
Enrique Carrera (i) y Arisa Matsuki dirigen el conjunto Arpa Studio Sonrisa.

Seis arpas paraguayas y una guitarra serán parte de esta celebración musical, que contará con la participación del conjunto de danzas Jeroky Paraguay.

Cada 27 de agosto se conmemora el Día de la guarania, en coincidencia con la fecha del nacimiento del compositor José Asunción Flores.

En diciembre pasado, este género musical creado en el año 1925, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Enlace copiado