La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) cumplió 21 años de vida institucional el pasado 19 de agosto y esta noche lo celebrará con su séptimo concierto de la Temporada Internacional.
Lea más: La guarania celebra su día con un festejo sin fronteras
El maestro venezolano Gonzalo Hidalgo volverá a tomar la batuta de la agrupación para dirigir este concierto que se iniciará con un homenaje a la guarania.
La orquesta presentará una versión instrumental de “Panambi Verá”, que fue orquestada por la maestra Pacita Diez Pérez, a partir de los arreglos de Remigio Pereira.
“Los arreglos eran para la voz cantada y distribuyó esa melodía de la voz a los diferentes instrumentos de la orquesta”, explicó María Victoria Sosa, directora general de la OSN.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
También destacó el trabajo que vienen realizando desde hace un par de semanas con el maestro Hidalgo para este concierto, que presentará a 75 músicos en escena.
Hidalgo expresó su alegría de volver a compartir con la OSN. “No solamente estamos enfocados en hacer un muy buen concierto, sino que ha sido un feedback muy bonito de crecimiento, que es lo que más me gusta sentir cada vez que vengo aquí al Paraguay”, expresó.

Añadió que se encontró con una orquesta “que cada vez está sonando mejor, que tiene las ganas de seguir perfeccionándose, de seguir creciendo y eso es muy importante porque no se ve muy a menudo”.
En el concierto de esta noche se podrá escuchar, en primera audición en Paraguay, la Sinfonía N° 12 del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.
“No es una sinfonía fácil de abordar. La orquesta tiene que tener cierto nivel, cierto profesionalismo para poder hacerla y ofrecer un buen espectáculo”, expresó el director, que ha estado al frente de importantes agrupaciones de Venezuela como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Detalló que en esta sinfonía de Shostakóvich los cuatro movimientos están seguidos, por lo que son casi 45 minutos de música sin parar.
“Es un reto físico, mental y es un reto musical”, acotó, en relación a esta obra que ofrecerá al público una paleta de colores y melodías muy repetitivas.
Ritmos latinoamericanos
También en carácter de primera audición se presentará la suite “Vertientes americanas”, del compositor argentino Gerardo Gardelín. La obra tendrá como solistas al flautista argentino Jorge de la Vega y al paraguayo Juan Gerardo Ayala.
“Tiene muchos ambientes, sonidos, colores y ritmos latinoamericanos”, detalló Ayala, acerca de esta obra que consta de seis movimientos.

Señaló que la obra aparecen varios ritmos como la guarania, joropo, malambo, bolero y un toque de merengue.
“Tiene de todo, desde lo más melodioso hasta lo más virtuoso. Entonces tiene todo lo que un solista de flauta generalmente busca”, añadió Ayala.
El concierto comenzará a las 20:00 y el acceso será libre y gratuito. El teatro está ubicado en Pdte. Franco y Chile.