La OSIC celebra el aniversario de México con invitados internacionales

La Orquesta Sinfónica del Congreso (OSIC) continuará su Ciclo Oficial Internacional 2025, titulado “Fulgor y Penumbra”. El sexto concierto de la temporada tendrá lugar este jueves 11 de septiembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco y Chile). El acceso será libre y gratuito.

El director mexicano José Arturo González.
El director mexicano José Arturo González.Rodrigo Ocampos

La cita estará dedicada a celebrar el 215º aniversario de la Independencia de México, un país con hondas raíces musicales y culturales que, en esta ocasión, tiende un puente artístico hacia Paraguay.

Lea más: Violent Blue regresa a escena con el álbum “Proyecto Humano”

La velada reunirá al director mexicano José Arturo González y al pianista italiano Mario Montore. Ambos llegan para compartir escenario con la OSIC en un encuentro donde se entrelazan trayectorias, tradiciones y emociones.

El programa ha sido cuidadosamente seleccionado para reflejar un diálogo entre culturas. Abrirá con la Obertura Festiva, Op. 21, de Rodolfo Halffter (Madrid, 1900 – México, 1987), compositor español que, tras la Guerra Civil, se exilió en México y allí encontró un fértil terreno para desarrollar una obra prolífica y original.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Halffter representa la síntesis de dos mundos: el rigor de la escuela española y la vitalidad del México que lo acogió. “Como mexicano, me honra traer al Paraguay una obra de Halffter, un músico que, aunque nacido en España, terminó por entregarse por completo a la vida artística de mi país”, comentó el maestro González.

La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional.
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional.

La segunda parte de la velada tendrá como protagonista al piano. El público podrá disfrutar del Concierto para piano y orquesta Nº 2, en fa menor, Op. 21, uno de los conciertos más emblemáticos de Frédéric Chopin, interpretado por Mario Montore.

Chopin, símbolo del Romanticismo, supo transformar las formas tradicionales en un lenguaje intimista, cargado de lirismo. Con este concierto, Montore desplegará la sensibilidad que lo caracteriza y que le ha valido reconocimiento en escenarios europeos.

Para el cierre, la OSIC interpretará la Sinfonía Nº 4, en la mayor, Op. 90, de Felix Mendelssohn-Bartholdy, compositor alemán que supo capturar en sus partituras tanto la ligereza de lo lírico como la majestuosidad del sinfonismo romántico.

Un puente musical

Más allá de la música, el concierto simboliza la conexión entre pueblos y culturas. Sobre su primera visita a Asunción, el maestro González expresó: “Lo que hace lindo a un país es su gente. Aquí me han recibido con una hospitalidad excepcional, con personas sinceras, músicos muy bien preparados, y me honra poder hacer música con ellos”. Sus palabras resumen el espíritu de colaboración y amistad que impulsa este ciclo internacional.

La iniciativa forma parte de un acuerdo de cooperación entre la OSIC y el Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, considerado el encuentro de música clásica más antiguo de Latinoamérica y un referente para artistas de todo el mundo.

Para reforzar la hermandad cultural, llegará también desde Morelia su director, Juan Bosco Vega Parrales, figura clave en la promoción de la música académica en la región.

El concierto cuenta con el apoyo de la Embajada de México en Paraguay, el Festival Internacional de Órgano de Morelia y la Avos Project Scuola Internazionale di Musica, de Italia, instituciones que hacen posible esta celebración musical donde convergen tradición, talento y amistad entre naciones.

Enlace copiado