En el corazón de Paraguay, las polcas emergen como un auténtico testimonio de la identidad nacional. Desde los ritmos nostálgicos de “Che Parahe Kue” hasta la vibrante “Felicidades”, estas melodías entrelazan cultura, memoria y celebración en cada acorde. Te dejamos aquí una playlist con seis polcas clásicas para que las escuches en Spotify.
Lea más: Paraguay celebra el Día de la Polca: tradición, legado e identidad nacional
1. Adiós Che Parahe Kue
Una de las polcas más nostálgicas, que refleja el sentimiento del paraguayo por su tierra natal. Su letra conmueve al hablar del retorno y del apego a las raíces, convirtiéndola en un himno para quienes viven lejos de su lugar de origen.
2. A Mi Tierra
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta polca es un homenaje directo al terruño paraguayo. Con una melodía alegre y una letra cargada de orgullo, evoca los paisajes y costumbres del país, recordando el valor de la tierra y la tradición.
3. Galopera
Imposible hablar de polca sin mencionar a Galopera, considerada la joya del repertorio popular paraguayo. Su danza, en la que las bailarinas sostienen cántaros sobre la cabeza, es uno de los símbolos más reconocibles de la cultura nacional.
4. Pájaro Campana
Una obra instrumental que brilla por el protagonismo del arpa paraguaya. Su sonido imita el canto del ave que le da nombre y es una de las piezas más interpretadas dentro y fuera del país, llevando el sonido del Paraguay al mundo.
5. Ne Porã Che Paraguay
Una polca que resalta el orgullo nacional y celebra la belleza del Paraguay. Su letra inspira amor por la patria y es frecuentemente interpretada en actos escolares y celebraciones patrióticas.
6. Felicidades
La polca de las celebraciones por excelencia. Alegre y festiva, es la banda sonora de cumpleaños, aniversarios y reuniones familiares, manteniendo viva la tradición en cada festejo popular.