La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), bajo la batuta de Diego Sánchez Haase y del director invitado Alejandro Ruiz, junto al Centro Cultural de la República El Cabildo y la Asociación Cultural Carlos Lara Bareiro, ofrecerán el segundo concierto del ciclo “La magia del piano”, con un programa dedicado íntegramente al compositor y director paraguayo Carlos Lara Bareiro (1914-1987).
Lea más: La OSCA y el Ballet Clásico presentarán un espectáculo gratuito en la Plaza Italia
El evento tendrá como protagonistas a dos reconocidos solistas: la pianista Chiara D’Odorico y el guitarrista José Carlos Cabrera, quienes interpretarán obras emblemáticas del maestro capiateño, entre ellas sus “Tres piezas para guitarra” y “Acuarelas paraguayas”.
El punto culminante de la velada será la interpretación, luego de casi siete décadas, del célebre Concierto para piano y orquesta, compuesto en Río de Janeiro en 1950 como trabajo final de Lara Bareiro en la Escuela Nacional de Música de la Universidad de Brasil.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Un regreso esperado
La obra tuvo su estreno en Paraguay en 1951 y fue interpretada por última vez en 1958 en Buenos Aires, con el propio Lara Bareiro como director. Desde entonces, permaneció en silencio hasta que un trabajo de rescate histórico —iniciado con la donación de los manuscritos originales al Centro Cultural El Cabildo y la Casa Bicentenario de la Música— permitió su recuperación.
La tarea de puesta en valor estuvo a cargo de la Asociación Cultural Carlos Lara Bareiro y un equipo de músicos e investigadores, entre ellos la violinista Norma Lara, el guitarrista Javier Acosta Giangreco, la compositora Fátima Abramo y el director Alejandro Ruiz, con el apoyo de instituciones culturales y comunitarias.
El concierto constituye un acontecimiento único para el público paraguayo, que tendrá la oportunidad de reencontrarse con una de las piezas más significativas del repertorio nacional. La entrada será libre y gratuita, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con la democratización de la cultura.