Cinco proyectos paraguayos se suman a la grilla del Festival Mundial del Arpa

El Festival Mundial del Arpa anunció a los proyectos seleccionados a través de la Convocatoria de Propuestas Musicales que se sumarán a su XVIII edición, a celebrarse del 2 al 5 de octubre en Asunción.

Gabriel Sasanuma, del grupo Jeheká.
Gabriel Sasanuma, del grupo Jeheká.Gentileza

De los 24 postulantes, resultaron elegidos César D’Apollo y su grupo Gente Porã, Víctor Espínola, Martín Portillo More, el ensamble Jeheká y Martín Garcete, quien se suma en reemplazo de Rolando Cristaldo por motivos de fuerza mayor.

Lea más: Concurso “#VocesXelPlaneta” otorgará becas a artistas en diversas disciplinas

Uno de los seleccionados es César D’Apollo, que junto a Gente Porã propone un repertorio que combina la tradición paraguaya con géneros regionales como el chamamé, y que en esta ocasión contará con la participación del músico correntino Emilianito López.

Otro de los elegidos es Víctor Espínola, reconocido a nivel internacional por su virtuosismo y por haber integrado la banda del célebre Yanni, con una propuesta que fusiona raíces culturales y experimentación tecnológica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Víctor Espínola, arpista paraguayo.
Víctor Espínola, arpista paraguayo.

También forma parte Martín Portillo More, joven de 18 años que apuesta por rescatar el repertorio tradicional con arreglos frescos y dinámicos, y que ya ha cosechado premios y participaciones en festivales internacionales.

A su vez, el ensamble Jeheká, nacido en 2013, aportará su sonoridad colaborativa que fusiona la polca, la guarania y otros géneros locales con influencias contemporáneas.

Finalmente, el arpista Martín Garcete, radicado en Francia desde hace décadas y con una extensa carrera discográfica, regresa al festival acompañado de un trío.

En paralelo a estos anuncios, la programación internacional contará con intérpretes provenientes de Francia, Japón, Colombia, Brasil, Polonia y Paraguay, reafirmando el carácter universal del encuentro en dos escenarios principales: el auditorio Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Teatro Municipal.

César D’Apollo.
César D’Apollo.

Luego de comentarios surgidos a raíz de que entre los seleccionados figuran artistas de larga trayectoria, e incluso el hijo de uno de los jurados (Martín Portillo), la organización aclaró que la convocatoria estuvo abierta a propuestas de todo nivel.

El productor general, Sixto Corbalán, explicó que la convocatoria estuvo abierta a propuestas de todo nivel de trayectoria. “El criterio fue el mismo para todos, lo importante es mantener una programación variada y de calidad”, afirmó, recordando que incluso referentes como Papi Galán participaron de la convocatoria en ediciones anteriores.

En relación a la inclusión del hijo de uno de los jurados (Martín Portillo), reconoció que la situación generó debate, aunque aclaró que la decisión fue consensuada. “Nuestros jurados se mantienen firmes en la selección. De todos modos, de cara al próximo año vamos a revisar las bases para incorporar una cláusula de modo a evitar estos inconvenientes”, adelantó.

Corbalán subrayó, además, que el festival busca impulsar la profesionalización de los artistas: “Más allá de la calidad musical, lo que perseguimos es que los proyectos se presenten de forma profesional, como sucede en las ferias internacionales: con sólidas propuestas musicales, biografías, fotos, kits de prensa. Es un paso necesario para que los músicos puedan proyectarse fuera del país”.

Enlace copiado