La edición 2025 de ReciclArte inició a las 12:45 de este sábado, con la apertura de los portones del Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, para recibir a miles de fanáticos.
Artistas y bandas nacionales e internacionales formaron parte del impresionante “line up” de este primer día. Pasadas las 20:00, una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento sorprendió a los asistentes en pleno arranque del festival.
Lejos de dispersarse por completo, gran parte del público resistió con impermeables y bailó bajo el agua, convirtiendo el desafío climático en parte del espectáculo. La tormenta no logró apagar la energía de las bandas ni el entusiasmo de los presentes.
Lea más: Babasónicos y Ratones Paranoicos encabezan el inicio de ReciclArte 2025
22:30 El pulcro rock de Babasónicos cierra la primera jornada
La agrupación Babasónicos fue la última propuesta de esta primera jornada del festival ReciclArte. La banda argentina ofreció canciones como “Bye Bye”, “Los calientes”, “Y qué” con la pulcritud de sonido que la caracteriza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El público acompañó el show bajo una lluvia intermitente, mientras el vocalista Adrián Dargelos agradeció al cielo la tregua y destacó el apoyo del público.

21:10 Rock argentino pasado por agua
La legendaria agrupación de blues rock Ratones Paranoicos se entregó al público con un set potente, en medio de fuertes lluvias intermitentes que caen en San Bernardino. Mientras parte del público se empezó a retirar, otros siguieron firmes para disfrutar del show.
En esta parte de la noche no faltaron hits como Rock del gato, Sigue girando, Vicio, entre otros, que la gente acompañó cantando y saltando.

20:20 Salamandra y una lluvia de éxitos
Salamandra confirmó su gran popularidad con el show que ofreció ante un anfiteatro casi repleto. La agrupación oriunda de Ypacaraí encendió al público con éxitos como “El lugar”, “El avión” y “La mentira”.
La lluvia comenzó a caer con intensidad, pero el público se encendió aún más con canciones como “Lo que me gusta de ti”. Junto a Marcelo Arriola en la guitarra, Salamandra presentó “El dedo acusador”, un rock con aires de polca. El final llegó con la célebre “Solito” y el público coreando con todas sus fuerzas

19:10 El Kuelgue se supera en cada oportunidad
Un show trabajado de forma impresionante en todo sentido es lo que trajo El Kuelgue en su regreso a Paraguay. La solidez escénica y musical del grupo fue asombrosa, encantando a un público que exigió más canciones.
En su repertorio sonaron temas propios como Carta para no llorar, Parque acuático, Bossa & People y otros. También rindieron homenaje a Los Abuelos de la Nada haciendo Mil horas.
La conexión con el público fue hasta el momento una de las más fuertes de la noche, ya que la gente cantó y disfrutó con emoción plena.
18:00 La de Roberto, hits y un juego en escena
La de Roberto, la agrupación encabezada por “Chirola” Ruiz Díaz llegó al escenario del anfiteatro con hits que fueron coreados por el público como “Hemisferios”, “A la deriva” y “Días grises”, que marcó el ingreso de la actriz y directora teatral Paola Irún quien siguió a los integrantes con una cámara cuyas imágenes fueron proyectadas en las pantallas.
Después de subir la potencia con “Forest Gump”, un solo de charango marcó el inicio de “La Cordillera”.
También cabe destacar el solo realizado por el baterista Mauri Román, que fue muy celebrado por el público.
17:00 Bajo el encanto reggae de Los Cafres
La agrupación argentina Los Cafres apareció más tarde, mientras el sol empezaba a caer entre nubes grises, para ofrecer un set relajante pero enérgico.
Una banda en la que predominan los vientos, algo que aporta en color y textura, caracteriza a esta banda que transmite mensajes de amor y positividad, con canciones como Tus ojos, Casi que me pierdo, Bastará, Si el amor se cae, entre otras. La denuncia social también está explícita en sus letras, como parte de un repertorio consciente y empático con la humanidad.
16:00 Puro folclore al atardecer
El requintista Juan Cancio Barreto ingresó luego con una breve aparición debido a un retraso técnico.
No obstante, el tiempo sirvió para reafirmar el cariño y admiración que la gente siente por él. Un popurrí de pocas y guaranias, entre las que no faltó la emblemática Recuerdo de Ypacaraí, sirvieron para poner a todos a bailar y acompañar con palmas.
Una pareja de danza paraguaya también se hizo presente, destacándose la botellera, que se llevó la aclamación del público.
15:00 LaNuestra, ritmo y baile hasta el karaku
Armonizando sus voces, los integrantes de LaNuestra subieron al escenario al ritmo de “Me gustas mucho”. Una fusión de estilos como el rock, el pop, el reggae, la cumbia y el funk ofrece esta agrupación que encendió el “FUEGO”.

Temas como “Satélite”, “Mbatovi”, “Nderehe” y “Tapar la luna” estuvieron presentes en el repertorio, así como “Pegaría”, que tuvo como invitado a Pablo Ritter de Funk’chula.
El cierre se dio con “El Karaku”, invitando al público a corear el cierre.
14:00 ReciclArte inicia a pulso de música nacional
La cantautora Lucero Sarambí abrió la primera jornada del festival ReciclArte con su propuesta de música popular latinoamericana, ante las primeras personas que ya se dieron cita en el anfiteatro.

El escenario recibió después a la segunda propuesta paraguaya del cartel, Funk’Chula. Con temas como Mirarte, Asu, Hotel Boston, y otros, pusieron a la gente a moverse en sus lugares, bajo el sol y un leve viento. Funk, soul, R&B se cruzan en esta potente propuesta, que también tuvo como invitados al cantante Héctor Rojas y raperos de Pedro Juan Caballero.
12:00 Grilla de artistas de la primera jornada de ReciclArte
12:45 – Apertura de portones
13:00 – Lucero Sarambí
13:35 – Funk’chula
14:20 – Lanuesta
15:15 – Juan Cancio Barreto
16:10 – Los Cafres
17:20 – La de Roberto
18:15 – El Kuelgue
19:25 – Salamandra
20:40 – Ratones Paranoicos
21:30 – Babasónicos