La apertura será este jueves 2 de octubre en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ubicada sobre Avda. Mariscal López e/ Brasilia y República Dominicana, desde las 20:00.
Lea más: Concierto “Raíz Viva”, de Emilia Olazar, será el 8 de octubre
Esta primera noche marcará el tono cosmopolita y diverso del festival, con la presentación de Karin Carrera Matsuki, joven arpista de raíces paraguayas y japonesas que representa el encuentro de dos culturas hermanadas por la música.
Compartirán escenario la arpista polaca Klara Poznachowska junto al baterista paraguayo Seba Ramírez, dúo que nació en el Berklee College of Music de Boston y que propone un repertorio de integración.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El cierre estará a cargo de Francisco Giménez, quien presentará “Kambapu”, un espectáculo que fusiona ritmos afros y polca, con la participación del ballet Kamba Kua y destacados artistas invitados.

El festival continuará el viernes 3 en el Teatro Municipal (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi), a las 20:00, con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional bajo la dirección de Diego Sánchez Haase, quien además interpretará una obra propia para arpa y orquesta.
Esa noche también brillará la reconocida arpista francesa Isabelle Moretti, exponente de la música impresionista, y el arpista paraguayo Martín Portillo, que ofrecerá un cierre lleno de energía.
La programación del sábado 4, también en el Teatro Municipal, reunirá desde las 20:00 a Víctor Espínola, residente en Estados Unidos y de reconocida trayectoria internacional, al joven talento Martín Portillo More, al colombiano Yofre Brito con su arpa llanera y al grupo carapegüeño de José López con el arpa de Antonio Rolón.

Ese mismo día, en la Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal, se desarrollarán las tradicionales clases magistrales. De 14:00 a 16:00, Isabelle Moretti hablará del “Gran repertorio para arpa clásica”, y de 16:00 a 17:00, Yofre Brito hablará sobre géneros como el joropo y la música llanera, con una clase demostrativa. El acceso a las clases también es gratuito, por orden de llegada.
Finalmente, el domingo 5, el festival cerrará en el Teatro Municipal, desde las 18:00, con una velada que reunirá a Papi Galán junto a la Orquesta Indígena del Brasil, el ensamble Jeheká, el grupo Gente Porā liderado por César D’apollo, la agrupación Sonrisa de Japón y Paraguay, además de Martín Garcete y Elías Balbuena con los Ídolos de Piribebuy, que pondrán el broche final con polcas tradicionales.

La XVIII edición del Festival Mundial del Arpa es presentada por la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo, la Fundación Itaú y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el apoyo de diversas instituciones culturales nacionales e internacionales.