El nuevo material discográfico marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Eyesight. The Wandering Light es el tercer álbum del grupo y llega cuatro años después de Forking Paths (2021), y casi tres décadas más tarde de su debut Shield of Leaves (1997), un trabajo de culto que definió la identidad de la banda en sus inicios.
Lea más: “El Príncipe de Nanawa”: La frontera como territorio de identidad y resistencia
En esta nueva producción, Eyesight continúa su búsqueda sonora a través de la fusión de estilos y estéticas diversas, integrando tecnología, texturas electrónicas y guitarras experimentales para crear un sonido en permanente evolución.
Durante el concierto en Rockero, el grupo interpretará las canciones de The Wandering Light junto con temas de sus discos anteriores, en una propuesta que promete combinar intensidad, atmósfera y experimentación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Eyesight nació como un proyecto paralelo del guitarrista Juan Ramírez (Zethyaz), integrante de la banda de black metal Sabaoth, junto a Juan Andrés Colmán.
Su primer álbum, Shield of Leaves, alcanzó reconocimiento por su carácter melancólico y su sonido envolvente. Tras un largo período de silencio, la banda resurgió con nuevos integrantes provenientes de la escena alternativa local, consolidando una formación estable integrada por Paulo Lezcano (guitarra y coros), Juan Colmán (guitarra), Guille Gayo (batería), Jorge Barrios (voz y bajo) y Zethyaz (guitarra).
Con Forking Paths, lanzado en 2021, Eyesight reafirmó su identidad sonora, combinando influencias del rock alternativo, el trip-hop, el post-rock y la electrónica, con matices de new wave, synth-pop e industrial. Desde entonces, ha participado en diversos festivales y compartido escenario con bandas internacionales como The Cure y Slowdive.
El lanzamiento de The Wandering Light confirma la madurez artística del grupo y su compromiso con la experimentación dentro de la música alternativa regional.