El concierto forma parte de las Clases Magistrales de Octubre del proyecto Arpas en Cartón 2025, que se desarrollan del 14 al 17 de octubre y reúnen a estudiantes de distintos niveles en jornadas de aprendizaje, intercambio y exploración musical bajo la guía de la maestra Méndez. La cita será a las 20:00, con entrada libre y gratuita, y promete un encuentro único entre dos sensibilidades que dialogan a través de las cuerdas.
Lea más: Iván Zavala presentará su cuarto disco “Basado en hechos reales”, en Casa Colombo
Durante esos días también se llevan a cabo otras actividades formativas, como el taller “El Bienestar del Músico”, centrado en el arte de estudiar y la creación de hábitos saludables dentro de la práctica artística.
La visita de Marcela Méndez, una de las figuras más destacadas del arpa en la región, representa una oportunidad invaluable para los jóvenes intérpretes paraguayos que participan en este proceso de formación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Su experiencia y visión enriquecen el trabajo que el proyecto Arpas en Cartón viene desarrollando desde 2024, en colaboración con instituciones culturales y educativas del país, entre ellas la Escuela Melodías de la Chacarita, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta del Congreso Nacional y el Centro Cultural de la República El Cabildo.

El proyecto Arpas en Cartón, impulsado por la Asociación Cultural Crear en Libertad bajo la dirección de la arpista y compositora Norma Ortega, nació con el propósito de acercar la enseñanza del arpa clásica a comunidades con limitado acceso a oportunidades artísticas.
Se trata de una iniciativa pionera en Paraguay, que combina la creatividad y la inclusión social mediante el uso de las llamadas “Pop-Harpe”, arpas construidas con materiales accesibles como el cartón, que permiten a los estudiantes iniciarse en la técnica del instrumento.
A lo largo de su desarrollo, el programa ha ofrecido clases grupales e individuales, préstamo de instrumentos y la incorporación progresiva de un arpa celta en las clases, facilitando la transición hacia el dominio del arpa clásica. Esta propuesta no solo enseña música, sino que también fomenta la disciplina, la sensibilidad y la conciencia de que el arte puede florecer en cualquier contexto, incluso con recursos humildes, siempre que exista pasión y compromiso.
El concierto del 17 de octubre será, en ese sentido, la culminación de un proceso educativo y artístico que celebra la fuerza del trabajo colaborativo y la magia del arpa en diálogo. Una invitación abierta a disfrutar de la belleza del sonido y a descubrir cómo la música sigue tendiendo puentes entre las personas y las culturas.