Diez años de arte, formación y amistad en torno al Festival Internacional de Clarinetes - Paraguay 2025

El encuentro busca ser un lugar no solo de aprendizaje musical sino también de creación de lazos de amistad.
El encuentro busca ser un lugar no solo de aprendizaje musical sino también de creación de lazos de amistad.Gentileza

A partir de hoy y hasta el 7 de noviembre, Asunción será sede del X Festival Internacional de Clarinetes – Paraguay 2025, un encuentro que celebra una década de historia promoviendo la música, la educación y el intercambio artístico en Latinoamérica. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

A lo largo de cinco días, el festival reunirá a destacados clarinetistas de América y Europa, con conciertos, clases magistrales, charlas y actividades formativas en distintos espacios culturales de la ciudad.

Lea más: El gran viaje sonoro de Berta Rojas

Bajo la dirección del clarinetista y gestor cultural José Cabrera, esta décima edición consolida al festival como un referente latinoamericano en la promoción del arte y la educación musical. La programación incluye recitales sinfónicos, presentaciones de jazz, conversatorios y el tradicional concierto de clausura con el Ensamble de Clarinetes del Festival.

El festival ofrecerá una semana repleta de conciertos, estrenos y colaboraciones artísticas, que recorrerán diferentes escenarios emblemáticos de Asunción, fusionando talento nacional e internacional en torno a este instrumento tan versátil.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

La jornada inaugural, esta noche, tendrá lugar en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Barrios” (Cerro Corá 848 e/ Tacuary y EE.UU.), a las 20:00, con el Concierto de Apertura. El clarinetista brasileño Daniel Oliveira ofrecerá un programa de obras contemporáneas que incluye Invisible Duet de F. Högberg, Peacock Tales (Polar) de A. Hillborg, Meia palhetada del propio Oliveira y Snake Lick Jab de C. Puntin.

A continuación, las paraguayas Adriana Aquino (flauta) y Sara Aquino (clarinete) interpretarán dúos de R. Muczynski y K. Kummer, mostrando la riqueza del repertorio de cámara. La velada culminará con el Cuarteto para clarinete de B. Crusell, interpretado por el Cuarteto de Cuerdas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la UNA, junto al clarinetista brasileño Jônatas Zacarías.

El martes 4 de noviembre comenzará con la charla de D’Addario Woodwinds, a las 11:00, en la Embajada Argentina (Avda. España casi Perú), a cargo de Daniel Oliveira y Amalia Del Giudice, quienes compartirán experiencias sobre técnica, sonido y materiales.

Esa misma noche, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi) será escenario de un concierto con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Asunción, dirigido por Miguel Ángel Echeverría (Paraguay) y Gabriel Senanes (Argentina), en el marco de los 10 años del festival y los 170 años del teatro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

El programa incluirá el Quinteto para clarinete Op. 34 de C. M. von Weber, con la solista Kathya Galleguillos (Chile); el Concierto para clarinete n.º 3 en Si bemol mayor de C. Stamitz, interpretado por Carlos Jara (Paraguay); y el estreno mundial de Huellas en el aire, obra del compositor argentino Gabriel Senanes, a cargo de Amalia Del Giudice (Argentina).

Más tarde, a las 21:30, la Pizzería D’Alessandro (República de Siria casi Pitiantuta) recibirá a Edu Martínez y José Cabrera junto a Lucero Sarambí, en el recital Lirio Poty Feat. Kambuchi – Música paraguaya autoral, que combinará creación contemporánea y raíces populares.

El miércoles 5 de noviembre abrirá con el conversatorio “Miradas femeninas: Perspectivas y desafíos en la música y en el clarinete”, a las 11:00 en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala casi Perú), con la participación de Amalia Del Giudice (Argentina), Kathya Galleguillos (Chile), Sara Aquino (Paraguay) y Raquel Contreras (México), moderadas por Mavi Martínez (Paraguay).

A las 17:00, el mismo teatro acogerá una Muestra Musical que reunirá a estudiantes y agrupaciones locales, con interpretaciones de obras de E. Satie, J. Brahms, E. di Capua, R. Pereira y José Cabrera. Participarán jóvenes de los conservatorios Municipal IMA y Shostakóvich, además del Cuarteto de Clarinetes de la Licenciatura en Música (FADA–UNA), dirigido por José Cabrera, reafirmando el compromiso pedagógico del festival.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

La jornada culminará a las 20:00 con el concierto de la Jazz Banda de la Policía Nacional del Paraguay, bajo la dirección del Subcomisario Maestro Óscar Barreto. El programa incluirá arreglos de música latinoamericana y jazz, con la participación especial del Ensamble Tonalli (México) y de los clarinetistas Raquel Contreras, António Saiote, y Lucas Andrade. Se interpretarán, entre otras obras, Concertino in Stile Jazz de A. Fraioli, Concierto para clarinete de A. Shaw, Samba del gringo y Sing Sang Sung de Gordon Goodwin, junto con piezas de Chico Chagas y Jacob do Bandolim.

El jueves 6 de noviembre estará dedicado al intercambio académico y a la música sinfónica. A las 11:00, en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Barrios”, Martín D’Auria (Argentina) ofrecerá la charla “Cuando el viento se volvió arte: 200 años de Buffet Crampon”, mientras que a las 16:00, António Saiote (Portugal) dictará la conferencia “La moda de hoy”, centrada en las tendencias actuales del clarinete.

Por la noche, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane acogerá el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, dirigida por Carlos Calderón (Ecuador), con José Cabrera (Paraguay) como solista invitado. El programa incluirá la Obertura de El barbero de Sevilla de Rossini, el Concierto para clarinete n.º 2 en mi bemol mayor, Op. 74 de C. M. von Weber y la Sinfonía n.º 7 en La mayor, Op. 92 de Ludwig van Beethoven.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

El viernes 7 de noviembre cerrará el festival con dos presentaciones de alto nivel. A las 19:00, en el Teatro Tom Jobim, se celebrará el Concierto de Clausura, que incluirá Soré de Patrice Sciortino, interpretada por Raquel Contreras y José Alberto Contreras (México), además del Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de W. A. Mozart, con el Cuarteto de Cuerdas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA–UNA), junto al clarinetista uruguayo Martín Castillo. El cierre estará a cargo del Ensamble de Clarinetes del X Festival Internacional de Clarinetes del Paraguay, dirigido por Cirilo Burgos (Paraguay).

Finalmente, a las 21:00, el Lido Bar será escenario de Clarinetes en el Lido, un encuentro de jazz fusión con el Ensamble Jazz Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional, junto a António Saiote, José Cabrera, Lucas Andrade y el Ensamble Tonalli (México), en una despedida que promete una auténtica celebración musical.