El maestro paraguayo Ernesto Estigarribia volverá a tomar la batuta de la OSN en este concierto denominado “Mba’epuporã” (poema sinfónico), en alusión a esta interpretación de la obra de José Asunción Flores, “María de la Paz”.
Lea más: El Instituto Cervantes “reimagina” el Quijote a través de la Inteligencia Artificial
“Es una obra emblemática que utiliza la guarania y también la polca paraguaya como génesis. Tiene un mensaje fabuloso, muy bonito, de paz, de amistad, de perseverancia, de tenacidad, de lucha y de resistencia”, señaló Estigarribia.
La obra será interpretada junto a unas 120 voces de los integrantes de los coros: Schola Cantorum de Asunción, Coro ArtVita y del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), los cuales estarán dirigidos por el maestro Enrique Alfonso.
La apertura del concierto será con la obertura Egmont, de Ludwig van Beethoven; seguido por el Concierto para violín en Re Mayor, op. 77, de Johannes Brahms. Esta obra tendrá como solista al violinista paraguayo Óscar Aguilar Mas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Este concierto es probablemente la cima del repertorio violinístico”, señaló el músico y destacó que esta obra conjuga como ninguna otra “virtuosismo, musicalidad y mucha intensidad”.

“Es un concierto muy intenso, dura más de 40 minutos. Es uno de los conciertos más largos que existen y también es el reto supremo para un violinista”, agregó Aguilar Mas.
El músico, egresado de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, España; aseguró que para él tocar Brahms “es una oportunidad para ver todo lo que creciste y superarte”.
“Es una obra que no tiene techo. Da igual cuánto tiempo estudies, nunca hay una cima en la que digas ‘hasta aquí puedo llegar”, acotó.
Comentó que esta será la tercera vez que interpretará esta obra en concierto, pero en cada ocasión adquiere un nuevo enfoque. “Uno para crecer como instrumentista no solo tiene que estudiar, tiene que vivir, tiene que madurar y todo eso después se refleja en tu música”, expresó.
Flores para el mundo
Estigarribia volverá a dirigir una obra de Flores, tras haber presentado “Cholí” y “Gallito cantor” con las orquestas que dirige en Estados Unidos. Aseguró que si bien “son raras” las oportunidades que tiene para mostrar obras de compositores paraguayos, encontró una buena respuesta por parte de los músicos y del público.
María Victoria Sosa, directora general de la OSN, señaló que justamente en el esfuerzo de internacionalizar la obra de José Asunción Flores, en el concierto de esta noche presentarán el libro de partituras digitalizadas del poema sinfónico “India”, que será distribuido a las orquestas del mundo a través de las embajadas.

“Es la primera partitura con todos los requerimientos internacionales en cuanto a la forma, a la estética y las autorizaciones de los herederos”, detalló. Agregó que este trabajo se realizó con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
“Creemos firmemente que uno de los motivos de por qué la guarania no está en la programación, en el repertorio de las orquestas del mundo, es porque las partituras no están accesibles”, expresó.
En el marco de este concierto, que se realizará a las 20:00 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco y Chile), también se entregará una distinción a Alcibiades González Delvalle, presidente del Ateneo José Asunción Flores por la labor de la organización en la difusión de la guarania.
El acceso al concierto será libre y gratuito.
