Una palabra para definir “Wicked por siempre” es, sin lugar a dudas, redundancia. Si bien la película cumple formalmente con su propósito de atar los cabos sueltos del origen de las brujas de Oz, se percibe como un estiramiento narrativo, del tipo “hagamos dos películas para recaudar más”. La intensidad y la justificación dramática que sustentaron la primera parte se diluyen, resultando en dos horas de metraje que carecen de la urgencia o los momentos trascendentales que demandaría un gran final.
Además, el guion comete el error de inyectar arengas mainstream y comentarios ideológicos que se sienten postizos y poco orgánicos, restando fuerza a la crítica social más sutil y poderosa presente en la historia original. Estas inclusiones forzadas desvían la atención de los conflictos genuinos y disminuye la complejidad que hizo célebre a la obra teatral y literaria.
Actuaciones diluidas en el drama
Tanto Grande (Glinda) como Erivo (Elphaba) mantienen un nivel de interpretación solvente. Erivo sigue siendo una fuerza vocal de la naturaleza, y Grande proyecta la dulzura superficial de Glinda. No obstante, sus arcos narrativos en esta secuela se estancan en un repetitivo y agotador bucle de amor-odio.
En lugar de avanzar en la complejidad de su fractura, la dinámica de la amistad se siente desdibujada, casi coreografiada, perdiéndose en el caos de la dirección. El desarrollo de Glinda y Elphaba parece retroceder a pesar del tiempo transcurrido, volviendo a foja cero sin una justificación emocional sólida que mantenga al espectador invertido en su tragedia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El reduccionismo romántico: un error de foco
Uno de los mayores tropiezos de la película radica en la excesiva y, francamente, innecesaria sexualización de ciertos pasajes. La inclusión de una escena “íntima” o “hot” resultó no solo incómoda, sino también un error de juicio al contar la historia, que sacó al filme de su eje temático.
Lo que es más grave, la película comete el error de reducir el quiebre de la profunda y compleja amistad entre Elphaba y Glinda al mero interés romántico por un personaje masculino. Este enfoque minimiza y simplifica el corazón político y filosófico de la novela original, donde la enemistad surge de diferencias ideológicas mucho más viscerales y temas de justicia social.

Acierto visual: el enlace con el clásico de Oz
A pesar de sus fallas en el guion, la película logra un acierto fundamental: la transformación física de ciertos personajes hacia las figuras conocidas del cuento original de El Mago de Oz.
La manera en que se desarrollan y justifican las transiciones de los personajes secundarios en el Espantapájaros y el Hombre de Hojalata es un punto culminante. Este manejo de la mitología no solo es visualmente gratificante, sino que también ofrece un guiño inteligente y un cierre respetuoso al canon de Oz.
Una banda sonora desaprovechada
Si la primera entrega supo conquistar con la potencia de sus números musicales, la segunda parte decepciona en el apartado sonoro. Las grandes interpretaciones y canciones que logran erizar la piel y grabarse en la memoria auditiva del espectador están notablemente ausentes.
La banda sonora, que debería ser el motor emocional de la historia, se siente plana y desaprovechada, sirviendo apenas como un acompañamiento funcional.
El veredicto
Wicked Por Siempre se revela como la antítesis de su predecesora: aburrida, superficial y desenfocada. Aunque debemos concederle que lleva el inmenso peso de reversionar una historia canónica con un público fervientemente exigente, la ejecución final es decepcionante.
Es una película para quienes buscan cerrar el círculo de esta costosa producción de Hollywood. Vayan a verla para formarse su propia opinión y, quizás, para debatir si el viaje a Oz realmente necesitaba este costoso y descolorido epílogo.
“Wicked por siempre”
- Calificación: 3/5
- Título original: Wicked: For Good
- Año: 2025
- Duración: 138 minutos
- País: Estados Unidos
- Género: Musical, Fantasía, Comedia
- Fecha de estreno: 21 de noviembre de 2025 (en algunos países)
Equipo creativo
- Dirección: Jon M. Chu
- Guion: Winnie Holzman y Dana Fox
- Música: Stephen Schwartz y John Powell
- Fotografía: Alice Brooks
Elenco principal
- Cynthia Erivo
- Ariana Grande
- Jonathan Bailey
- Jeff Goldblum
- Michelle Yeoh
- Marissa Bode
- Ethan Slater
Producción y distribución
- Compañía productora: Universal Pictures