Un periodista crítico y de una dignidad inclaudicable

Hace un año falleció Jorge Aiguadé, compañero de esta redacción y uno de los principales periodistas de Artes y Espectáculos que tuvo este país. Agudo crítico y pujante promotor cultural, Aiguadé falleció a los 52 años, tras una carrera periodística en la que sobresalió siempre su compromiso con la verdad y sus ansias de aprender cada vez más.

Jorge Aguadé Smith (Jorge Aiguadé)
Jorge Aguadé Smith (Jorge Aiguadé)

Cargando...

Jorge Fernando Aguadé Smith nació el 26 de noviembre de 1949 en Asunción. Adoptó el apellido Aiguadé en homenaje a sus orígenes catalanes. Obtuvo la licenciatura en letras en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y completó sus estudios en la universidad de Campinas (Brasil).

Trabajó en el diario La Tribuna y en el semanario Sendero. En ABC publicó sus primeras colaboraciones a inicios de los años ochenta, poco antes de partir a Campinas. Volvió en 1990 y se integró a la sección de Artes y Espectáculos. También fue funcionario del Comité de Iglesias durante la dictadura de Alfredo Stroessner y trabajó en la Dirección de Cultura, en la administración de Carlos Filizzola, como director de elencos y luego como asesor cultural.
Fue director del grupo de teatro experimental Laboratorio, a mediados de los setenta, y también dirigió la obra ‘‘Los padres terribles’’, de Jean Cocteau, en 1996, en el teatro Tom Jobim del Centro Cultural de la Embajada del Brasil.
Fue ganador de una de las menciones especiales en el concurso Cuentos Hispanidad en 1974, y en 1976 fue condecorado como Joven Sobresaliente por la Cámara Junior de Asunción. En 1998, la Cinemateca le otorgó un Panambí Honorífico, por su apoyo al Festival Internacional Cinematográfico de Asunción.

Fue el impulsor y primer director de la Asociación de Periodistas y Críticos de Artes y Espectáculos, que fue fundada en 2001.
Aiguadé ejerció la crítica tanto de teatro como de cine con lucidez e independencia. De hondo espíritu humanista, nunca se doblegó ante la incapacidad física que padecía desde su niñez. Sus ansias de vivir y de ser un protagonista en la sociedad eran mucho más fuertes, desempeñando actividades que muchos creíamos increíbles para su condición. Sus conocimientos, su valentía, su dignidad inclaudicable permanecen en la memoria de quienes lo conocimos.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...