Cargando...
El operativo se inició el fin de semana último y se extenderá por unas dos semanas. Entre 300 a 350 personas por día son detectadas intentando ingresar al país sin cumplir con las medidas sanitarias como la presentación del hisopado negativo o la declaración jurada de que presentará los resultados en dos días, mientras guardan aislamiento social.
Lea más:Muchos paraguayos que vacacionaron en Brasil dieron positivo a covid-19
El 40% de los que ingresan se predisponen rápidamente a hacer los trámites de llenar la fichas y firmar una declaración jurada al ver a los funcionarios de Migraciones. Otros son persuadidos al alegar que no sabían de los procedimientos y en una cantidad menor incluso intentan mentir afirmando que son pobladores de la zona fronteriza que solo fueron hasta Foz de Yguazú.
![En la cabera del puente de la Amistad se intensificaron los controles para los viajeros.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FFQMG3DZLRREY7MQF7NMM4MLU6I.jpeg?auth=928ba262f7f8b0ab69cdfcfd2eae472a6227d7665789790efc25add263e8a8a0&width=770&smart=true)
Néstor Chamorro, coordinador de Movimiento Migratorio explicó que el horario de mayor afluencia es en horas de la tarde y noche. “Algunos dicen que solo fueron a Foz de Yguazú pero con la entrevista podemos detectar efectivamente que vienen de las ciudades lejanas y que no son personas de las ciudades gemelas. Ayer tuvimos tres casos pero todos terminaron confesando y tuvieron que cumplir con la medida”, expresó.