En Alto Paraná crean una red de industria y comercio

CIUDAD DEL ESTE. Con la finalidad de apoyar y proteger la inversión que genera mano de obra, representantes de distintos municipios del Alto Paraná se unieron para la creación de una Red Departamental de Industria y Comercio. Trabajar en la formalización de los comercios es otro de los objetivos.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
La Red Departamental de Industria y Comercio fue creada durante un encuentro en la Gobernación del Alto Paraná.
La Red Departamental de Industria y Comercio fue creada durante un encuentro en la Gobernación del Alto Paraná.Patricia Alvarenga

La Red Departamental de Industria y Comercio fue creada durante una reunión, que tuvo como sede la Gobernación local, con la intención de aglutinar a representantes de los 22 municipios del Alto Paraná y establecer un espacio de diálogo interinstitucional que permita la promoción de sectores que mueven la economía y generan mano de obra.

Lea más: Proyectan habilitar un Centro de Apoyo al Emprendedor en Alto Paraná

Esteban Wiens, secretario de Industria y Comercio de la Gobernación, y quien lidera la red, indicó que uno de los propósitos es incentivar la creación de divisiones que trabajen en el área de la industria, el comercio y la producción local; además de dar a conocer las oportunidades y los beneficios que ofrece cada distrito para así lograr atraer nuevas inversiones.

Mencionó que hay ciudades que aún no tienen políticas municipales favorables al emprendedor, por lo que a través del intercambio de ideas esto se podrá impulsar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“En el discurso político siempre se escucha ‘queremos generar más fuentes de empleo, traer industrias, apoyar a los comercios’, pero en la realidad en el departamento falta organizar este sector, y que podamos dar a conocer los grandes atractivos e incentivos que tiene el Alto Paraná”, explicó.

Lea también: Presentan proyecto para mujeres emprendedoras

Wiens agregó que también se trabajará fuertemente en la formalización y digitalización de los comercios.

“Juntos podamos trabajar desde el sector público para presentar al sector privado un departamento que apoya y proteja la inversión que genera mano de obra para nuestros jóvenes”, sostuvo.

Enlace copiado