Suspensión de obras complementarias podría generar graves falencias en torno al Puente de la Integración

La suspensión de la segunda etapa de las obras en la futura terminal portuaria en la cabecera del Puente de la Integración podría generar serias falencias, según advierten representantes de gremios y autoridades locales de Presidente Franco. Señalan que la paralización afectaría el desarrollo económico de la zona, por lo que no descartan recurrir a una medida de fuerza.

Zona de la futura terminal portuaria del Puente de la Integración entre Paraguay y Brasil.
Zona de la futura terminal portuaria del Puente de la Integración entre Paraguay y Brasil.Tereza fretes alonso

Cargando...

La cancelación de la licitación para la segunda fase de las obras portuarias en la zona primaria del Puente de la Integración, en Presidente Franco, genera incertidumbre y preocupación entre gremios y autoridades locales. Los afectados temen que el préstamo obtenido para dotar de infraestructura a la nueva pasarela que conecta Paraguay con Brasil termine utilizándose en otros proyectos ajenos al distrito.

Los diversos gremios y autoridades locales mantienen reuniones permanentes en busca de consensuar las medidas a tomar para exigir el cumplimiento del proyecto inicial en torno al nuevo puente. En la sesión de la Junta Municipal de este martes, se declaró de interés distrital la continuación de la construcción de la segunda etapa de la terminal portuaria de la ANNP.

Lea más: Cuestionan suspensión de licitación para obras complementarias del Puente de la Integración

La concejal Julia Ferreira (PLRA) explicó que, durante una reunión ayer, recibieron una llamada telefónica del presidente de la República Santiago Peña quien admitió haber ordenado la suspensión de la licitación por considerar que se trata de obras no imprescindibles.

“Le quiero preguntar al presidente de la República si el tratamiento de efluentes cloacales es importante o no, porque eso es lo que abarca la segunda parte de la obra. ¿Dónde van a desechar los desechos cloacales del puerto?”, cuestionó.

Temen fuga de recursos

Ferreira también advirtió que, si el préstamo obtenido no se ejecuta en su totalidad dentro del plazo establecido, los fondos podrían reasignarse a otros proyectos. “Ese dinero lo conseguimos con manifestaciones, haciendo lobby, y ahora quieren llevarlo, quién sabe dónde”, reclamó.

Puente de Integración: ¿por qué no puede ser utilizado aún para cruzar al Brasil?

Según los participantes de la reunión de ayer, Peña se comprometió a solicitar a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, la instalación de una mesa de trabajo para tratar el conflicto.

Organizaciones de Paraguay, Brasil y Argentina en el puente de la Integración.
Organizaciones de Paraguay, Brasil y Argentina en el Puente de la Integración.

Mañana se prevé otra reunión de gremios y autoridades. Algunos sectores proponen recurrir directamente a una medida de fuerza. “Pedimos a las autoridades nacionales que se pongan las pilas. Nosotros, como autoridades locales, también vamos a sentar postura, y si es necesario, convocaremos a una manifestación indefinida”, finalizó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...