Cargando...
El proyecto contempla la edificación de un pabellón de 222 metros cuadrados, que contará con una sala de espera, tres consultorios, una sala multisensorial y un espacio destinado a la terapia ocupacional.
Lea más: Jueza concede amparo tras denuncia de discriminación a niño en centro TEA de Presidente Franco
El nuevo pabellón permitirá que los pacientes reciban una atención más exclusiva por parte de los psicoterapeutas, fonoaudiólogos, neurólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas quienes actualmente ya prestan servicios en APAMAP.
José Amarilla, presidente de la Asociación de Padres y Amigos de Minusválidos del Alto Paraná (APAMAP), explicó que, una vez finalizada la construcción, una fundación se encargará de equipar las instalaciones. Además, habló del aumento de la demanda en la atención de personas con autismo.
“El año pasado recibimos más de 1.500 nuevos pacientes, de los cuales entre el 30 y el 35% tienen esta condición. Antes, en cada aula había un niño con TEA, pero hoy hay entre dos y tres por clase”, señaló Amarilla.
Lea también: Pilar realiza el primer Congreso Departamental de Autismo
Atención sin límite de edad
A diferencia de otros centros especializados impulsados por la Itaipú Binacional que atienen a niños de hasta 6 años, APAMAP no tiene en cuenta el límite de edad para la atención de personas con TEA.