Cargando...
La improvisación en la ejecución del programa Hambre Cero fue evidenciada una vez más con los datos recabados por voluntarios de Reacción. Estos utilizan la tecnología para documentar las falencias en instituciones educativas. El monitoreo fue realizado por la organización mediante visitas a las escuelas y, principalmente, a través del reporte ciudadano mediante la aplicación FOCO, desarrollada por Reacción Paraguay.
Mediante la citada aplicación se reportaron irregularidades como la falta de cocinas, insumos para cocinar e incluso de la contratación de las cocineras, quienes no firmaron sus contratos, lo que generó incertidumbre sobre sus honorarios y horas de trabajo. Igualmente, se reportó la falta de acceso a agua potable y la falta de seguridad para resguardar los insumos, pues muchas escuelas no tienen cercado perimetral.
Lea más: Críticas al “menú” de Hambre Cero: Ministro dice que están tratando de “educar” a los padres
Daniel Canteros, de la organización Reacción, mostró en cifras las falencias detectadas en las escuelas donde se entregan los alimentos a los escolares. Contó que, de las 38 instituciones visitadas por los voluntarios en Ciudad del Este, 26 no tenían cocina. “La preparación de los alimentos se realiza en espacios improvisados, como la dirección, bibliotecas u otras salas”.

Debido a la falta de cocina, la comunidad educativa se ve obligada a sacrificar los espacios académicos para cumplir con la distribución del almuerzo y la merienda escolar.
En los reportes recibidos mediante FOCO, unas 65 escuelas carecen de cocina, 49 requieren una muralla perimetral, entre otras falencias.
Concejales oficialistas salieron a defender
El concejal oficialista Fernando Schuster (ANR) intentó defender el programa Hambre Cero, afirmando que este solo se limita a entregar alimentos y que, si las escuelas no tienen cocina ni agua, es culpa de las municipalidades. Sin embargo, recibió una dura réplica de su colega Herminio Corvalán (Yo Creo), quien recordó que las falencias se deben a la improvisación del proyecto, pues no hubo un trabajo previo para poner en condiciones las escuelas antes de entregar los alimentos.
Sacan, por ahora, el “kure caldo” del programa Hambre Cero tras crítica de padres
“La clase política se debe a la ciudadanía. ¿Por qué no se ponen de acuerdo para emprender un proyecto tan grande como este? Es fácil tirarse las responsabilidades”, expresó. Dijo además que si hay tantas quejas de la ciudadanía es porque realmente hay mucho que corregir.