Tres niños con TEA dejan de asistir a clases por supuesta discriminación

CIUDAD DEL ESTE. Padres de tres niños del preescolar de la Escuela Básica Nº 1633 Espíritu Santo, ubicada en el Área 4 de esta ciudad, denuncian un supuesto rechazo de una profesora a trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aseguran que sus hijos sufrieron crisis y retrocesos en su tratamiento.

Los hechos habrían ocurrido en  la Escuela Básica N° 1633 Espítitu Santo del Área 4.
Los hechos habrían ocurrido en la Escuela Básica N° 1633 Espítitu Santo del Área 4.

Cargando...

José Martínez, uno de los padres, relató que mantuvo una reunión con la profesora Isabel Arias, quien, según afirmó, le dijo que no quiere trabajar con niños que presentan esa condición. Además, explicó que, a pesar de estar al cuidado de una docente titular y una auxiliar, los niños con TEA son mantenidos aislados. Incluso mencionó que, en una ocasión, su hijo comió plastilina sin que nadie interviniera.

Lea más: Jueza concede amparo tras denuncia de discriminación a niño en centro TEA de Presidente Franco

Martínez señaló que los tres niños comenzaron a mostrar regresiones en su conducta y ahora se resisten a asistir a clases debido al rechazo hacia la docente. “Una regresión en un solo niño podría atribuirse a diversas causas. Pero tres casos, en tres semanas, dentro de la misma sala, resulta por lo menos llamativo”, subrayó.

Solicitaron a las autoridades educativas que se revise el video del circuito cerrado de la sala, que evidenciaría que sus hijos pasaron horas llorando sin recibir contención por parte de la docente.

Los niños están por completar tres semanas sin asistir a clases, y sus familias exigen a las autoridades que se tomen medidas concretas para garantizarles un entorno inclusivo y que una persona contratada por ellos pueda estar en el aula. “Ya hablamos con el psicólogo, con la profesora –que es intratable– y con la supervisora pedagógica, pero no obtenemos respuestas. En esta escuela no hay inclusión”, lamentó Martínez.

Versión institucional

El psicólogo del Nivel Inicial de la institución, Agustín Benítez, explicó que los tres niños tienen dificultades en el proceso de adaptación, que incluyen episodios de llanto prolongado que consideró “normal”.

Lea también: APAMAP contará con un pabellón exclusivo para personas con TEA en Ciudad del Este

Dijo que propusieron como alternativa de solución la incorporación de una maestra “sombra”, pero sin entrar en aula, o el cambio de sección de los niños. Ambas propuestas fueron rechazadas por los padres.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...