Cultura, tradición y mucho sabor en festival japonés en Yguazú

Una noche cargada de cultura, tradición y sabor japonés se vivió anoche en el festival Kodomo no hi, realizado en el templo budista Takuonji (Soto Zen) del distrito de Yguazú. El evento incluyó una celebración religiosa, feria de comidas y juegos tradicionales de Japón.

La ceremonia en el templo Soto Zen reunió a varias personas.
La ceremonia en el templo Soto Zen reunió a varias personas.

Cargando...

El festival, denominado Kodomo no Hi, se celebra en Japón con motivo del Día de los Niños y fue replicado en el distrito de Yguazú, donde reside una numerosa comunidad de inmigrantes y descendientes japoneses. La actividad sirvió para adentrarse en la cultura, la oración y los saberes del país.

El templo budista Takuonji (Soto Zen) es considerado un centro para la integración cultural entre Japón, Paraguay y Brasil. Allí se celebran cinco festividades culturales al año, siendo el Kodomo no hi, una de ellas.

El abad del templo, Bruno Shoei, explicó que el templo es un lugar abierto a todos, pues además de los festivales, cuenta con horarios para visitas, ceremonias, meditación, entre otras actividades.

Durante el festival de anoche, se realizó una ceremonia para bendecir a los niños de la región y, además, los presentes fueron bendecidos con el “Libro de la Sabiduría”. Participaron numerosas personas, tanto descendientes como no descendientes de japoneses.

El festival incluyó una sabrosa feria de comidas.
El festival incluyó una sabrosa feria de comidas.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de la feria gastronómica, que incluyó platos típicos de Japón, así como comidas locales y brasileñas.

Otro atractivo fue la molienda de mochi, una masa de arroz utilizada para la elaboración de dulces. Asimismo, se ofrecieron clases de Go, un juego de estrategia japonés similar al ajedrez, que brinda grandes beneficios para ejercitar la mente.

Muchos participantes pudieron experimentar la molienda de mochi.
Muchos participantes pudieron experimentar la molienda de mochi.

“Esta fusión cultural es fantástica para establecer puentes de paz. Conseguimos compartir tanto la cultura japonesa como la paraguaya y también la brasileña. Con la amabilidad japonesa y el corazón abierto paraguayo, podemos vivir y compartir siempre en paz”, expresó el abad Shoei.

Apoyo de gremios locales

Los festivales cuentan con el apoyo de la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú (Asystur). El presidente de este gremio, Tsutomu Ito, explicó que este tipo de iniciativas favorecen el turismo cultural.

“Queremos resaltar la cultura japonesa y también la multicultural, porque aquí en Yguazú convivimos con diferentes nacionalidades. Queremos que eso sea parte de los atractivos de la zona”, dijo.

Yguazú celebra 63 años de historia en su aniversario fundacional

Resaltó que los festivales son una opción diferente de actividad, ya que se trata de un ambiente familiar y ameno, ideal para un plan de fin de semana.

Horarios y actividades del templo Takuonji

Visitas

Sábado:8:30 a 11:3014:00 a 17:00

Domingo:8:30 a 11:30

Meditación Zazen

Miércoles y sábado:19:00 (instrucciones para principiantes)

Ceremonia

Último domingo del mes: 09:00

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...