Los “roncadores”, que generan un ruido excesivo y están prohibidos por ordenanza municipal, fueron retirados de motocicletas en el marco de controles aleatorios realizados en los últimos meses del año pasado y los primeros meses de este año. Su uso implica una multa equivalente a 10 jornales mínimos, es decir, G. 1.076.270.
Lea más: Caacupé: destruyen 50 caños de escape con roncadores para concienciar sobre la polución sonora
“Hoy procedemos a la destrucción de más de 200 caños de escape con roncadores que hemos incautado. En la parte céntrica está mejorando, pero persiste el problema, porque hay quejas”, indicó el director de Tránsito, Osvaldo Sánchez.
Sánchez manifestó que, además de pagar la multa impuesta por el Juzgado de Faltas, los motociclistas deben sustituir estos elementos por los originales para retirar sus biciclos.
El funcionario instó a la ciudadanía a retirar voluntariamente los roncadores para evitar sanciones y contratiempos. Además, anunció que los controles “antirruido” continuarán en los diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de erradicar estos dispositivos y garantizar un entorno más tranquilo para la ciudadanía.
Lea también: Motociclistas que causan ruidos molestos deben pagar multas y eliminar roncadores de caños de escape
Campaña de concienciación vial
Además de este flagelo, Sánchez anunció que están en plena campaña de concienciación vial con la Dirección de Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), para evitar el traslado de niños en motocicleta. Tras las advertencias que realizan, prevén iniciar las sanciones para reducir las cifras de niños que sufren accidentes.