Microtráfico: cae mujer que vendía crack a menores de edad en Ciudad del Este

Una mujer sindicada de distribuir dosis de crack a personas indigentes de las calles de Ciudad del Este fue detenida durante un operativo de la Senad ejecutado anoche. Según los investigadores, la ahora detenida tenía como clientes incluso a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La detenida fue identificada como Gladys Espínola, de 31 años.
La detenida fue identificada como Gladys Espínola, de 31 años.

Varias evidencias incautadas y una persona detenida fue el resultado de un operativo anti microtráfico ejecutado por agentes del Departamento Regional N.º 2 de la Senad, en el marco del plan de acción contra el abuso de drogas. El procedimiento se realizó en plena vía pública, específicamente en la rotonda Oasis del microcentro, donde fue aprehendida una mujer que comercializaba drogas altamente nocivas.

La detenida fue identificada como Gladys Espínola, de 31 años, oriunda de Presidente Franco. Según la investigación, distribuía crack o pasta base de cocaína, una droga de altísima toxicidad, a niños, adolescentes, jóvenes y personas en situación de calle, generando un grave perjuicio social.

Lea más: Preocupan adicción y el microtráfico en Caacupé: Policía refuerza controles y acompañamiento a familias

Durante el operativo fueron incautadas 61 dosis de supuesta cocaína tipo crack, con un peso total de 11,77 gramos, sustancia que dio resultado positivo en el análisis de campo.

El procedimiento fue encabezado por agentes especiales de la Senad, con el acompañamiento del agente fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad N.º 1 especializada en la lucha contra el narcotráfico del Ministerio Público.

Según los investigadores la mujer vendía drogas en pleno centro de Ciudad del Este.
Según los investigadores la mujer vendía drogas en pleno centro de Ciudad del Este.

Tanto la detenida como las evidencias fueron trasladadas a la Oficina Regional de la Senad en Ciudad del Este, y puestas a disposición del Juzgado Penal de Garantías.

Este tipo de intervenciones se ejecuta como parte de la estrategia del Plan SUMAR, que busca frenar el avance del microtráfico y proteger especialmente a las poblaciones más vulnerables del impacto destructivo de las drogas.

Enlance copiado