El presidente de la AEDE, Higinio Garcete, manifestó que la paralización del proceso licitatorio afecta directamente a instituciones catalogadas en la categoría “A”, es decir, con estructuras en condiciones críticas que requieren intervenciones urgentes.
El equipo interventor postergó por 30 días el llamado a licitación, identificado como ID 461984 y que se trata de un paquete con una erogación de aproximadamente G. 15 mil millones.
Garcete se refirió sobre la posibilidad de direccionamiento por parte de la administración de Miguel Prieto planteada por Ramírez y señaló que, en ese sentido, el gremio de educadores también sospecha que el equipo interventor podría estar intentando beneficiar a “empresas amigas” provenientes de Asunción.
“Ellos los del Gobierno central son los que nos tienen acostumbrados a licitaciones amañadas. Por ejemplo, las sillas de oro que no llegan en el Alto Paraná y costó millones”, lamentó.
El dirigente expresó su temor ante la posibilidad de que el interventor cancele totalmente el proceso. “Le pregunté si tiene la facultad de cancelar la licitación, y me dijo que sí. Eso es aún más preocupante”, declaró.
Aunque tras el diálogo con el gremio docente el interventor prometió que se priorizará la ejecución de las obras más urgentes, como la de la Escuela N° 354 San Blas, no dio una fecha.
Además del paquete de instituciones en estado crítico, la AEDE también solicitó al interventor celeridad en otra licitación para la construcción de cocinas y comedores escolares en 28 escuelas.
Preocupa la calidad de los mobiliarios entregados por Itaipú
El titular de la Asociación de Educadores del Este también manifestó su preocupación por la calidad y la lenta distribución de los mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú. Aunque se había anunciado la entrega de 30.000 pupitres para el departamento de Alto Paraná, hasta ahora solo llegaron a dos distritos: Juan E. O’Leary e Itakyry.
“Lo más preocupante es que en las instituciones donde sí se distribuyeron los pupitres, ya comenzaron a romperse. Son prácticamente desechables”, expresó.
Por último, criticó el retiro de los mobiliarios de hierro, que eran más resistentes y aún podían ser utilizados en otras escuelas, sin embargo, fueron retirados por completo, mientras muchos alumnos escriben en sus regazos ante la falta de muebles adecuados.