Esto responden los concejales municipales a los nuevos cuestionamientos del interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este

Los concejales municipales de Ciudad del Este respondieron a los cuestionamientos del interventor de la municipalidad local, Ramón Ramírez, quien en la mañana de este martes presentó nuevos avances del proceso. Según los ediles, el interventor busca confundir a la ciudadanía divulgando datos parciales y tendenciosos para dejar mal a la administración de Miguel Prieto (Yo Creo).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2275
TERESA FRETES

Uno de los principales cuestionamientos del interventor, Ramón Ramírez, es la supuesta maniobra de funcionarios demorando la entrega de documentos. El mismo ya se había quejado del presunto boicot de los trabajadores de altos rangos, pero aseguró que eso no impedirá que culmine el proceso y entregue un informe en el plazo establecido para la intervención.

Al respecto, el presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (Yo Creo), negó la acusación y afirmó que es imposible que los documentos estén todos en el mismo lugar, pero que eso no indica algún tipo de ocultamiento o boicot.

Lea más: Interventor de CDE anuncia nuevo avance del proceso y oficialistas afirman que solo desvía la atención

En otro punto, el equipo interventor reveló que, en promedio, se adquieren más de 60.000 litros de combustible al mes en la institución. También mostraron tickets de compras de combustibles por G. 800.000 en una sola carga para un recorrido de 50 kilómetros. Además, afirmaron que se presentaron rendiciones de carga de combustibles con tickets firmados por personas que no son parte del plantel de la municipalidad.

A esto respondió la concejal Alison Anisimof, afirmando que el gasto en este rubro se redujo considerablemente con relación a la administración de Sandra McLeod, cuando se gastaba unos G. 600 millones al mes sin planta asfáltica. Ahora se gasta poco más de G. 480 millones, dijo.

Documentos presentados por el interventor durante la conferencia de esta mañana.
Documentos presentados por el interventor durante la conferencia de esta mañana.

Recordó que, entre 2019-2020, la propia Contraloría General de la República hizo un plan de mejora para la administración municipal en combustibles, el cual se está aplicando actualmente. Detalló que se necesita una orden de trabajo para cargar combustibles a vehículos que, a veces, no son de la municipalidad, y que eso corresponde.

“Eso no solamente lo hace la municipalidad de Ciudad del Este, eso hace la misma Contraloría. Él se refiere a personas ajenas a la municipalidad, pero habla de vehículos particulares. Fue muy corto en su explicación, creo que él quiere confundir a la ciudadanía porque estoy segura de que se refiere a esos autos particulares”, dijo.

Sobre el ticket de combustible por G. 800.000 para 50 kilómetros, señaló que esos combustibles se siguen utilizando en recorridos posteriores.

Cortó fondos rotatorios

En otra determinación el interventor cortó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a varias dependencias de la municipalidad. Estos montos deben ser administrados exclusivamente por las áreas de administración y finanzas y ser utilizados solo para gastos menores de urgencia, pero eran usados para la compra de bocaditos, según el interventor.

Al respecto, el concejal Martínez refirió que el interventor toma un caso particular de un gasto gastronómico con caja chica para generalizar como si todo estuviera mal. “Con datos mínimos de uno o dos casos en diferentes rubros, quieren generalizar y esto no se aplica acá”, aseguró.

Desde este medio intentamos obtener la versión del intendente apartado del cargo, Miguel Prieto (Yo Creo) sobre los citados cuestionamientos, pero no contestó nuestras llamadas. Sin embargo, utilizó las redes sociales para responder sobre el uso de combustible, afirmando que está muy por debajo al utilizado en la Municipalidad de Asunción.

También aseveró que carga la Municipalidad de Ciudad del Este carga combustibles a varias comisarías locales.

“Unos 330.000 dólares gastamos hasta la fecha en ese rubro (combustible),muy por debajo de los 5 millones de dólares que necesita la municipalidad de Asunción para cerrar el año. Nosotros operamos una Planta Asfáltica que consume diésel para operar. Cargamos combustible cada mes a 24 comisarías de la ciudad. Porque el gobierno no envía combustible a los policías del interior”, afirmó.

Enlance copiado