En la conclusión del dictamen se informó que se detectaron irregularidades en la ejecución presupuestaria y en la administración de bienes. Además, supuestamente se identificaron otras graves irregularidades que afectan la transparencia y la correcta gestión de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto (Yo Creo), quien está apartado del cargo.
“La Intervención ha comprobado en su totalidad la existencia de graves irregularidades administrativas, financieras y legales en la gestión de la Municipalidad de Ciudad del Este, que fueran detectadas por la Contraloría General de la República. Asimismo, ha identificado otros hechos que agravan la situación, afectando la correcta administración pública y debilitando la confianza ciudadana”, expresa el dictamen.
Uno de los hallazgos resaltados en el dictamen se refiere a supuestas inconsistencias en el estado financiero detectadas en el análisis del patrimonio neto entre 2019 y 2022. Afirman que los estados financieros de la Municipalidad en este periodo son inverificables y carecen de sustento documental. “La constante manipulación de saldos y la ausencia de políticas y procedimientos contables consistentes impiden emitir una opinión fiable sobre la verdadera situación patrimonial y financiera de la entidad”.
Igualmente, se detectó el presunto uso indebido de recursos de capital para gastos corrientes por más de G. 29 millones; irregularidades en transferencias a Entidades Sin Fines de Lucro (comisiones vecinales) para obras, consistentes en el incumplimiento de varios requisitos documentales y en la falta de rendición de cuentas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En cuanto al proyecto Navidad Sustentable 2023, el dictamen refiere que se constató la ausencia de documentación respaldatoria exigida para otorgar los aportes a las organizaciones no gubernamentales, la falta de procesos de contratación competitivos, entre otros. “Estas conductas vulneran los principios de legalidad, eficiencia, trazabilidad y control del gasto público, confirmando las causales señaladas por la Contraloría General de la República”, detalla otro punto del dictamen.
Igualmente, afirman que se pudo comprobar otras causales determinadas por la Contraloría General de la República, como la falta de pago al Servicio Nacional de Catastro en concepto de aranceles; irregularidades en los procesos de planificación, adjudicación y recepción de bienes adquiridos por la Municipalidad de Ciudad del Este; irregularidades en la etapa de pago a proveedores; y pagos realizados sin cumplir con las exigencias legales.
Hallazgos adicionales
Además de la comprobación de las causales señaladas por la Contraloría, la Intervención identificó otras irregularidades que ya habían sido reveladas en los avances de la investigación, pero que también quedaron asentadas en el dictamen e informe final.
Entre las irregularidades se consigna un presunto esquema de desvío de recaudaciones del impuesto inmobiliario, detectado durante una revisión de nueve comprobantes de ingreso por un monto total de G. 75.257.651. “La revisión permitió constatar que los comprobantes de ingreso pagados en el sistema, en concepto de impuesto inmobiliario, no fueron efectivamente depositados en las cuentas municipales”.
Otro hallazgo es la supuesta falta de respaldo en el uso de fondos transferidos al Consejo Local de Salud (2019-2022), ya que se constató que la Municipalidad de Ciudad del Este transfirió un total de G. 10.515.624.300 destinados a inversión física, mantenimiento, reparaciones, adquisición de medicamentos e insumos en el Hospital Regional de Ciudad del Este, de los cuales unos G. 65.984.291.870 no tienen respaldo suficiente.

Igualmente, el dictamen señala irregularidades en la ejecución de transferencias de aportes a comisiones vecinales durante los ejercicios fiscales 2020 al 2022; irregularidades en la transferencia y ejecución de aportes municipales para el evento Navidad Sustentable 2022.
También se alegan deficiencias en el control y asignación de combustible, así como el uso discrecional del “Fondo Fijo” o “Caja Chica” para la compra de productos alimenticios destinados a funcionarios.
En la conclusión, el dictamen resalta que la Intervención no abarcó la revisión de la totalidad de las operaciones de la Municipalidad de Ciudad del Este. “El presente dictamen, así como el informe de intervención que lo acompaña, no deben considerarse una exposición integral de todas las posibles irregularidades existentes ni de todas las medidas que podrían implementarse para corregirlas”, finaliza.