Este encuentro anual que se realiza desde hace más de cuatro décadas fortalece la fraternidad y el carisma franciscano en el país.
Lea más: Familia franciscana debatirá su protagonismo en la comunidad
El evento congregó a cerca de 1.000 participantes de diversas ramas de la espiritualidad franciscana: Hermanos Menores, Hermanos Menores Conventuales, Hermanos Capuchinos, la Tercera Orden Regular, la Orden Franciscana Seglar, la Juventud Franciscana, los Niños Franciscanos y comunidades afines.
Este año, la convivencia estuvo marcada por los 800 años del Cántico de las Criaturas, la oración escrita por San Francisco de Asís como alabanza a Dios y a toda la creación. En ese espíritu, la reflexión central giró en torno a la misión de los franciscanos de cuidar la casa común, que se refiere a la visión de san Francisco de Asís sobre el mundo creado: toda la creación es un hogar compartido por los seres humanos, los animales y las plantas porque todos proceden del mismo Dios.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El hermano Aldo Rafael Santacruz, OFM Capuchino, explicó que el encuentro busca redescubrir el mensaje de la fraternidad con la creación, animar a vivir la espiritualidad franciscana en clave ecológica y renovar el compromiso por la paz y reconciliación.
“Nuestro país es muy bendecido, tenemos hermosos lugares y una riqueza natural inmensa, pero tristemente hay lugares que están siendo devastados. No se respeta la naturaleza, nos preocupa mucho la contaminación, nos preocupa el tema del agua, nos preocupan las injusticias y tantas cosas que van en contra del Evangelio. El Señor nos dio algo precioso: la creación, nuestra casa común, y debemos cuidarla”, afirmó.
El religioso señaló que, si bien se percibe una creciente conciencia ecológica entre niños y jóvenes, todavía falta mayor compromiso de los adultos y de las instituciones del Estado. “Tenemos leyes, pero no se cumplen. Como franciscanos queremos ser una voz que defienda los recursos naturales, pensando también en las generaciones futuras”, subrayó.
Lea también: Capuchinos realizan su tradicional bendición de vehículo
Durante la jornada, los participantes compartieron momentos de reflexión, oración y fraternidad, para fortalecer el compromiso de vivir como comunidad y de custodiar la creación, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís.